Bolsa, mercados y cotizaciones

El interés de las letras a un año, a sólo cuatro décimas del depósito

Un pequeño tachón en un expediente impecable, así podría ilustrarse el resultado que arrojó la subasta celebrada por el Tesoro Público español. Con el objetivo de captar hasta 5.000 millones de euros en el mercado, España no solo lo consiguió sino que batió el máximo previsto.

En total, el organismo guardó en su hucha otros 5.038 millones de euros gracias a una colocación de letras a 6 y 12 meses donde la única pega fue que, a diferencia de meses anteriores, lo logró a costa de pagar los mayores intereses desde febrero.

El alza en la rentabilidad de las letras a un año (que tocó el 1,395%), unida al continuo descenso en el interés de los plazos fijos de los últimos meses, ha provocado que el rendimiento de ambos productos se estreche cada vez más. Tanto, que ahora las imposiciones solo rinden 0,4 décimas más que la deuda pública a corto plazo, después de que la media del depósito se sitúe ya en el 1,75%.

La subasta, con lupa

Al detalle, el Tesoro adjudicó 3.950 millones de euros en la referencia a un año, por la que pagó una rentabilidad media del 1,395%. Lejos del 0,99% que desembolsó en la anterior emisión de iguales características celebrada el pasado 14 de mayo. Aquel día, la factura del Tesoro fue la más reducida desde abril de 2010. No obstante, el mayor repunte de los últimos cuatro meses registrado , hasta el 1,39%, se encuentra en línea con lo que los inversores exigen a estos títulos en el mercado secundario -el lugar donde cotizan los títulos una vez emitidos-.

Los otros 1.090 millones de euros los captó mediante letras a seis meses, por las que desembolsó un tipo de interés medio del 0,82% (el más significativo desde febrero), frente al 0,49% que pagó en mayo.

Con independencia del incremento de los costes de financiación, la subasta de volvió a poner de manifiesto que el apetito por la deuda española continúa intacto. Más que nada porque la demanda conjunta en ambas referencias superó los 12.460 millones de euros, más del doble de lo finalmente adjudicado. En concreto, el ratio de cobertura fue de de 3,8 veces en las letras a doce meses, desde las 4,6 anteriores; mientras que el ratio por los títulos a 6 meses fue de 2,1 veces, en línea con el registrado en mayo.

Con la de , el Tesoro ya ha captado 73.131 millones en deuda a medio y largo plazo desde el inicio del año, lo que supone un 60,3% de la previsión de emisión de todo 2013 (121.300 millones). Una evolución que ha sido posible gracias a la relajación que vive el mercado de deuda, donde el diferencial español volvió a bajar de los 300 puntos básicos. Para engordar más las arcas, el Tesoro tendrá que esperar a mañana, cuando subastará deuda con vencimientos en 2018, 2021 y 2023.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky