El efecto óptico del contrasplit -o agrupamiento de acciones- ha permitido al Popular dejar atrás la cotización de menos de un euro. "Una imagen que no se adecúa a la de una entidad rentable, sólida y solvente como es Popular", decían en el propio banco.
Tras ponerse ayer en marcha la agrupación de títulos (una acción nueva por cada cinco de las antiguas) el inversor se encuentra ahora con la acción por encima de los 2,8 euros. Un precio que puede esconder cierta confusión, ya que el valor cotiza en niveles aparentemente más atractivos pero está a solo un 5% de los mínimos marcados tras la ampliación de capital anunciada en octubre.
Popular fue ayer el cuarto valor más bajista de un Ibex con ganancias del 0,8%. La acción del banco osciló entre los 2,88 y los 2,725 euros durante la sesión para cerrar finalmente con una caída del 1% que le dejaba a 2,841 euros. Un precio que serían los 0,568 euros de antes del contrasplit. Pero las apariencias engañan, ya que la acción del Popular acumula un descenso en bolsa de más del 25% desde los máximos de 2013 y está a sólo 0,136 euros de los mínimos que marcó en noviembre del año pasado en pleno período de suscripción preferente -ver gráfico-.
Desde que terminó la ampliación del capital por 2.500 millones a comienzos de diciembre -a 2,005 euros-, el optimismo de los inversores con el banco recién capitalizado impulsó su cotización en enero por encima de los 3,8 euros -ó 0,76 euros de antes del contrasplit-. Un giro al alza un tanto edulcorado puesto que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) mantenía prohibidas las posiciones cortas -aquellas en las que el inversor gana con la caída del valor- desde julio -ver información inferior-.
Oportunidades en el valor
El castigo que acumula el Popular en bolsa es lo que anima, precisamente, a las casas de análisis a incluir el título en el Eco10 -el índice creado por elEconomista-.
El banco entró en la Cartera de Consenso por primera vez en su historia por las oportunidades que podía ofrecer en el parqué entre los meses de junio y agosto.
"La selección de Popular puede suponernos atractivas rentabilidades en un momento en que el Ibex está inmerso en una tendencia de fondo alcista", explicaba una de las casas de análisis que eligió a Popular como uno de sus cinco valores preferidos de la bolsa española. "Después de un claro suelo en los mínimos del año pasado, Popular está mostrando una situación técnica de vuelta de mercado", dijo otra.