MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La cadena NH Hoteles obtuvo un beneficio de 21,15 millones de euros durante el primer semestre del año, lo que supone un crecimiento del 22% con respecto al mismo período del año anterior. Los ingresos de la compañía presidida por Gabriele Burgio alcanzaron hasta junio 508,4 millones de euros, un 10,8% más que en el primer semestre de 2005.
El resultado bruto de explotación (EBITDA) subió en el primer semestre un 18,40% hasta los 83,6 millones de euros y el beneficio de gestión se elevó un 12,5% en comparación con el primer semestre del año anterior, hasta los 175,12 millones.
Los ingresos de la actividad inmobiliaria de Sotogrande alcanzaron los 11,27 millones de euros y el EBITDA se situó en 3,41 millones. Según señala la cadena hotelera, el calendario de ventas de Sotogrande hace prever "ingresos importantes" en los últimos meses del año.
Todas las unidades de negocio continúan aumentando sus ingresos. Los ingresos por habitación disponible (REVPAR) en hoteles comparables creció un 12,35% tras un aumento de la ocupación del 3,78% hasta el 67% y una mejora del precio medio del 8,26% hasta los 79,2 euros. En España, NH registró aumentos en los ingresos en hoteles comparables del 6,6% y del 16,2% en EBITDA. El Revpar comparable creció en nuestro país un 8,9% con una subida del precio medio del 5,65%.
NH destaca la evolución de sus hoteles en Alemania, "que consolida la recuperación y registra un EBITDA positivo de 2,8 millones de euros. Los ingresos en Alemania ascendieron a 102,32 millones, un 12,5% más, mientras que los ingresos por habitación disponible se elevaron un 16%, impulsado principalmente por un aumento del precio medio del 13%, hasta los 65,9 euros.
La unidad de negocio de Suiza, Austria, Hungría y Rumania mejoró sus ingresos un 12% en el primer semestre y triplicó el resultado bruto de explotación. El Revpar en estos países creció un 10,5%. Por su parte, en Italia aumentó sus ingresos un 13,4% y el EBITDA un 39,4%, con una mejora del Revpar del 17,23%, impulsada por el aumento del precio medio del 12,75% hasta los 91,32 millones.
En Latinoamérica, los ingresos comparables aumentaron un 23% y el EBITDA comparable, un 27,2%. El Revpar en esta última unidad de negocio subió un 25,5% en términos comparables, tras conseguir un aumento del precio medio del 19,3%.