Plantea una reducción de jornada sin disminución de sueldo para el cuidado de familiares que sufran una enfermedad muy grave
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
La Comunidad de Madrid y los sindicatos CCOO, UGT y CSIT negociarán en los próximos meses una serie de medidas que pretenden facilitar la conciliación de la vida laboral y personal de los 150.000 empleados públicos que dependen de la Administración regional.
Dar una mayor flexibilidad horaria, permitir la acumulación del tiempo de lactancia de hijos menores de 12 meses para que puedan convertirse en días y prolongar así los permisos de paternidad y maternidad, instaurar una remuneración en excedencia cuando sea para cuidar a un hijo menor de 3 años, y desarrollar experiencias piloto de teletrabajo en determinados puestos son algunas de las iniciativas que se estudiarán.
También se plantea la posibilidad de conceder un permiso específico de paternidad, autónomo del de la madre, de ocho días por nacimiento, adopción o acogimiento que se ampliarían a 10 en el caso de que fueran múltiples; otro de cinco días adicional al anterior para el padre que opte por compartir el permiso con la madre; y una reducción de jornada sin disminución de las retribuciones para dedicarse al cuidado de familiares del primer grado por consanguinidad o afinidad cuando éstos sufran una enfermedad muy grave.
El objetivo es que para el próximo verano haya al menos un borrador "más o menos cerrado" que permita alcanzar un acuerdo dentro de esta legislatura, aunque quizá algunas de las iniciativas contempladas en el mismo no podrían ser efectivas hasta la siguiente.
VISIÓN POSITIVA DE LOS FUNCIONARIOS
Así lo explicó hoy el consejero de Presidencia, Francisco Granados, tras reunirse con representantes de los tres sindicatos en el seno de la Mesa de la Función Pública, un encuentro celebrado a propuesta del Gobierno regional que, frente a la concepción "antigua, negativa y trasnochada" de los funcionarios recientemente planteada por el Ejecutivo central, apuesta por los empleados públicos como "el principal activo" de la Comunidad de Madrid y confía en que "van a responder" de forma positiva a "cualquier estímulo o mejora" que se les proponga.
Aparte de "profundizar" en la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito profesional y favorecer la compatibilización del trabajo y las responsabilidades familiares, la Administración autonómica pretende servir en este tema como "ejemplo o correa transmisora" al conjunto de la sociedad y, más concretamente, potenciar que "en la medida en que sea posible" las iniciativas acordadas puedan trasladarse a la empresa privada.
Otras de las propuestas que se han puesto sobre la mesa es realizar planes específicos de prevención e intervención en los supuestos de acoso sexual, incrementar los programas de erradicación del tabaquismo y del alcoholismo, e iniciar la negociación para adaptar la Administración regional a la legislación sobre prevención de riesgos laborales.
VÍCTIMAS DE MALOS TRATOS
Asimismo, se valorará la posibilidad de que los trabajadores públicos de la Comunidad de Madrid que sufran violencia de género tengan derecho durante su excedencia a la remuneración por periodo de tres meses. El objetivo es facilitar que las víctimas de malos tratos pueda tener un plazo de inactividad laboral sin perder el suelo mientras hacen efectivo su derecho a la protección o a la asistencia social integrada, especialmente cuando no dispongan de los medios económicos necesarios.
En este ámbito, el Gobierno regional plantea aplicar las medidas de protección previstas de forma convencional a todas las víctimas, independientemente de si son hombre o mujer.
El acuerdo a firmar en la Mesa de la Función Pública también podría reflejar acciones de formación, especialmente para aquellos empleados que se incorporen al trabajo tras bajas maternales u otros derechos derivados de la conciliación de la vida familiar y laboral; y otras de impulso de la carrera profesional como la instauración de un sistema de evaluación permanente que valore la experiencia o la formación, entre otros aspectos, y redunde en una mejora de los niveles de productividad.