Bolsa, mercados y cotizaciones

España regresa al mercado con una doble ración de deuda

Tras una semana de descanso, el Tesoro Público celebra una subasta de letras a 6 y 12 meses mañana y otra de bonos el jueves.

Llega el verano, pero el Tesoro Público no se va de vacaciones. Después de una semana de descanso, el organismo afrontará un doble examen durante esta semana. El primero ocurrirá mañana, cuando afronte una colocación de letras a 6 y 12 meses. El segundo llegará el jueves, ese día celebrará una colocación de bonos y obligaciones con vencimientos a 2018, 2021 y 2023 años. Con más de seis meses por delante todavía, el organismo emisor tiene ya cubiertas el 60,3% de sus necesidades de financiación a medio y largo plazo previstas para este ejercicio, lo que equivale a 73.131 millones de euros.

La última subasta de letras comparable con la de mañana se celebró el pasado 14 de mayo. Por entonces, España pagó un tipo de interés medio del 0,492% por los títulos a seis meses y un 0,994% por la referencia a un año. Ahora, el reto para el Tesoro Público consiste en seguir reduciendo los costes de financiación como lo ha hecho hasta ahora y que el repunte en la rentabilidad de los bonos a diez años que pagó en la última subasta se quede en un hecho aislado.

Pero más allá de las colocaciones previstas en España esta semana, el calendario de subastas europeo tiene varias citas marcadas en rojo. Atención, porque la primera es hoy mismo. Los inversores tendrán que estar atentos al resultado que arroje la colocación de letras en Francia. Después, no será hasta el miércoles cuando Portugal subaste letras a 6 y 18 meses (ver gráfico).

Con la vista puesta en la Fed

Con independencia de lo que ocurra en el mercado de deuda, una de las citas más relevantes será con la Reserva Federal ahora que las dudas sobre si mantendrán, o no, los estímulos a la economía estadounidense cobran cada vez más fuerza. Como acompañamiento, habrá una batería de referencias macroeconómicas que servirán para medir la salud de su economía.

Hoy mismo se conocerá el índice de confianza inmobiliaria de la NABH del mes de junio y el índice del Empire State, que se crea a través de una encuesta de valoración de las condiciones y expectativas empresariales a los ejecutivos de las empresas manufactureras de Nueva York.

Habrá más. El Índice de Precios al Consumo (IPC) se publicará mañana junto a las viviendas comenzadas y a los permisos de construcción del mes de mayo.

Al otro lado del Atlántico, Europa quedará en segundo plano con datos como el índice de sentimiento económico Zew del mes de junio, así como la primera estimación del PMI manufacturero o el PMI de servicios de este mes. Las mismas referencias que se publicarán en Alemania (ver gráfico).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky