Bolsa, mercados y cotizaciones

Una selección de títulos que ganará un 68% más en el actual trienio

Lam Research, Rock-Tenn e International Paper serán las compañías que aumenten más sus beneficios netos entre 2012 y 2014, según las previsiones de la banca de inversión

Llegar a formar parte del índice Eco30 no es una tarea sencilla. A los diez criterios de criba que establece la consultora estadounidense FactSet, elEconomista añade una serie de requisitos adicionales bajo la pretensión de que solo las mejores compañías consigan adentrarse en la cartera de este indicador perteneciente a la familia Stoxx. El resultado es una selección de treinta valores que destacan por sus sólidos fundamentales, entre los que se distinguen saneados balances que presentan un bajo endeudamiento (o incluso están en posesión de tesorería), y van acompañados de una gran capacidad para generar beneficios. ¿Sus puntos fuertes?

Se pueden destacar hasta seis fortalezas: mayor aumento de beneficio en el trieno; mayor generación de caja; mayor rentabilidad por dividendo; que se pueden comprar más baratas por PER -número de veces que el beneficio se incluye en el precio de la acción-; los títulos que tengan mayor potencial para subir en bolsa y, por último, aquellas que tengan recomendaciones de compra con más consenso entre los analistas. En esta página doble se destacan solo las tres mejores compañías que sacan más nota en dichos criterios.

Como adelanto, un dato. Entre todas aumentarán de media el beneficio casi un 70% en el trienio, hasta los 75.193 millones de euros en 2014 -con la anterior composición del índice, la cifra se situaba en los 96.168 millones, impulsada principalmente por Apple que ahora se despide de la cartera-. La subida más significativa la protagonizará Lam Research este año, una de las nuevas incorporaciones del índice para el próximo semestre. Como carta de presentación, indicar que es una empresa estadounidense que se dedica al diseño, fabricación, comercialización y servicio de semiconductores en países como Estados Unidos, Europa, Asia Pacífico, Corea y Japón. La buena marcha de su negocio se ha traducido también en una positiva evolución en el parqué, ya que sus títulos suben más de un 28% en lo que va de año y los expertos todavía consideran que tiene potencial para avanzar otro 12%.

Los 'tesoros' del índice

Entre las treinta compañías que integran el índice, cinco de ellas lograrán cerrar el ejercicio con tesorería. Se trata de Celgene, Astellas Pharma, Capgemini, EADS y Rio Tinto. Habrá que esperar un año más, hasta 2014, para que la lista aumente. Más que nada porque las previsiones del consenso de bancos de inversión señalan que Gilead logrará una caja de 130 millones de euros a cierre del año que viene.

El resto de los componentes del índice no lo logrará, pero aún así todos tienen en común una tendencia a la baja de sus compromisos financieros de cara a los próximos años. El descenso más acusado lo protagonizará KDDI, ya que el consenso de mercado prevé que la firma japonesa de telecomunicaciones reducirá su deuda en más de 3.100 millones de euros para despedir 2014 con un agujero de 3.720 millones, frente a los casi 6.900 millones con que cerró 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky