NUEVA ORLEANS, EEUU (Reuters) - Los líderes de América del Norte defendieron el acuerdo comercial que une a sus países desde hace 14 años en una cumbre anual que se produce en medio de las críticas en la campaña presidencial estadounidense por el impacto del pacto en el empleo.
En el primero de los días de la cumbre que se desarrolla en Nueva Orleans, el libre Comercio(ICOMERC.MC)fue el protagonista para elpresidente de Estados Unidos, George W. Bush; el primer ministro canadiense, Stephen Harper; y el presidente deMéxico, Felipe Calderón.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés) ha sufrido los embates de loscandidatos presidenciales en medio del miedo a que Estados Unidos esté en recesión o se dirija a ella.
"Garantizó al primer ministro que soy un firme defensor del libre comercio. Creo que es de interés nacional continuarmanteniendo un acuerdo de libre comercio", dijo Bush tras reunirse con Harper.
Tras sus primeras conversaciones con Bush, Calderón reconoció el feroz debate sobre comercio que se estáregistrando en la campaña presidencial estadounidense.
Pero sostuvo que del NAFTA no era todo malo, destacando que los críticos no se dan cuenta de cuántos empleos sehan creado y de la forma en que se ha reducido la inmigración desde México como resultado del tratado.
"Recientemente el NAFTA ha sido atacado, y no creo que las personas se den cuenta de cuántos beneficios ha traídoel NAFTA tanto para Estados Unidos como para México", dijo Calderón.
Los temas comerciales están centrando la carrera hacia la Casa Blanca, con los candidatos demócratas Barack Obamay Hillary Clinton buscando el apoyo de los trabajadores con promesas de renegociar o abandonar el impopular NAFTA,citando las pérdidas de casi 3 millones de empleos industriales en Estados Unidos desde 2000.
En un discurso pronunciado ante empresarios, Bush instó al Congreso a aprobar los pactos de libre comercio conColombia, Corea del Sur, y Panamá.
Los analistas consultados esperan pocos resultados de la cumbre "Three Amigos" (Tres Amigos), en parte porque Bushabandonará el cargo en enero.
"El ambiente político no es demasiado propicio para algún gran avance", dijo Leonardo Martínez-Díaz, experto enMéxico en la Brookings Institution.
"Creo que lo más importante para el lado mexicano sería conseguir algunas garantías de que lo que fue negociado enel NAFTA no será interrumpido, sin importar lo que pase en las elecciones", agregó el experto.
Canadá es el mayor socio comercial de Estados Unidos, y México es el tercero. El comercio entre los tres paísesascendió el año pasado a 930.000 millones de dólares (unos 600.000 euros), y se prevé que alcance un billón de dólarespara finales de este año.
/Por Deborah Charles y Jeremy Pelofsky/.*.