Bolsa, mercados y cotizaciones

A la quinta fue la vencida... Ebro entra en el Ibex por Abengoa

El Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex 35 decidió en su primera reunión ordinaria del año incluir a Ebro Foods en el índice español y expulsar a Abengoa (clase B). Hasta en cuatro ocasiones ha sonado la alimentaria como firme candidata a recuperar, por méritos propios, el sitio que dejó en el índice en abril del año pasado. En aquel entonces fue la cabeza de turco que pagó el hecho de que el Ibex 35 no pudiera continuar con 36 valores.

Los cambios del comité encargado de velar por el buen funcionamiento del indicador no se harán efectivos hasta el 1 de julio, tras realizarse el ajuste al cierre de la sesión anterior, pero supondrá la salida de un valor (Abengoa) que permanece en el Ibex desde enero de 2008. La liquidez de Ebro Foods, en detrimento de la de Abengoa, ha sido el talismán que ha permitido a la compañía volver a formar parte del prestigioso club de los 35 del Ibex.

En los últimos seis meses Ebro Foods ha negociado más del doble de efectivo que Abengoa. El volumen de contratación diario de la alimentaria ha ascendido de media a unos 5 millones de euros, frente a los 2,3 millones de Abengoa o a los 3 millones que movió aproximadamente FCC en el mismo período de tiempo. Un contraste que se aprecia en el volumen acumulado, ya que Ebro Foods ha alcanzado un volumen de más de 920 millones, frente a los casi 420 millones de euros de Abengoa.

Ebro Foods vuelve al Ibex 35 catorce meses después y en este tiempo han sido Jazztel -para cubrir la vacante de Bankia- y Viscofan -en lugar de Gamesa- los valores elegidos por el CAT para formar parte del principal indicador español. La alimentaria cuenta con una recomendación de mantener del consenso de mercado recogido por FactSet y con un potencial alcista del 10% a los precios actuales. La media de expertos fija un precio objetivo de 16,44 euros. Se trata de la mayor valoración de los analistas desde principios de año y un nivel que los títulos no alcanzan desde mediados de 2011.

Asimismo, la rentabilidad por dividendo de 3,87% de Ebro Foods es otra de sus fortalezas. La compañía no se deja llevar por la moda del scrip dividend -o pago en acciones- y este año repartirá con cargo a 2012 un dividendo total de 0,48 euros por acción en tres pagos a cuenta. Además, está previsto también que distribuya un pago adicional extraordinario de 0,12 euros el próximo 10 de diciembre.

Bankia sigue fuera

No hubo ninguna sorpresa. Tal y como adelantó elEconomista los miembros del CAT no tenían previsto todavía contemplar la posibilidad de incorporar a Bankia. El banco nacionalizado cumplía con el principal criterio de liquidez necesario para entrar en el indicador. De hecho se situaba entre los primeros quince valores de la bolsa española que más dinero mueven. Sin embargo, su entrada tendrá que esperar.

Tras ser excluido del Ibex 35 a principios de año para evitar la inestabilidad que podía darse en la acción, el cuidador del Ibex ya dejó claro hace algo más de dos meses que el regreso de Bankia al índice no sería inmediato. Y es que todavía sufre en el parqué los efectos secundarios de las dos ampliaciones de capital realizadas para dar entrada al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) y canjear los productos híbridos.

"Su cotización aún tiene demasiados altibajos, hay pendientes muchas operaciones", señaló el presidente del cuidador del índice, Blas Calzada. En lo que va de mes, por ejemplo, Bankia ha cedido alrededor de un 20% en bolsa.

En cuanto a Sacyr, el valor del Ibex que también peligraba en esta revisión por ponerse en práctica la nueva norma de que un valor puede ser excluido si durante un año su valor medio en bolsa no supone el 0,3% de la capitalización del Ibex, seguirá en el indicador.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky