Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cambia radicalmente de tendencia y baja a media sesión

Nueva York, 12 jun (EFE).- Wall Street cambiaba hoy radicalmente de tendencia y a media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0,5 % en un día falto de noticias macroeconómicas que dieran motivos a los inversores para decantarse por las compras.

Ese índice, que llegó a sumar más de 110 puntos en el inicio, restaba ahora 76,07 para situarse en 15.045,95, con lo que ponía en peligro el simbólico nivel de los 15.000 puntos.

Mientras tanto, el selectivo S&P 500 cedía un 0,56 % (9,17 puntos) para colocarse en 1.616,96, y el índice compuesto del mercado Nasdaq el 0,75 % (25,78 puntos) hasta quedar en 3.411,17.

Wall Street daba así un volantazo para borrar completamente el "rally" con el que había empezado la jornada, cuando parecía que el efecto rebote se impondría en este parqué después del descenso del 0,76 % de la víspera en el índice Dow Jones.

Pero las pérdidas se imponían mientras las miradas siguen pendientes del último día de deliberaciones en el Constitucional alemán sobre la legalidad de las compras de deuda del Banco Central Europeo y todavía con el temor por la decisión del Banco de Japón de mantener sin cambios su política monetaria.

Así, más de dos tercios de los componentes del Dow Jones se colocaban a esta hora en terreno negativo, liderados por la financiera American Express (-1,54 %), la tecnológica IBM (-1,17 %) y la petrolera Chevron (-1,05 %), mientras que el lado de las ganancias lo lideraban informática HP (2,58 %) y Pfizer (0,7 %).

Esta última registraba ese ascenso tras conocerse que Teva Pharmaceuticals y Sun Pharmaceuticals pagarán 2.150 millones de dólares para zanjar la demanda interpuesta contra ellas por Pfizer, que las acusó de violar la patente de uno de sus medicamentos.

En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 95,88 dólares por barril, el oro ascendía a 1.390,5 dólares la onza, el dólar bajaba frente al euro (que se cambiaba a 1,3349 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 2,18 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky