Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX marca distancias del resto de bolsas y sube el 1,83 por ciento a media sesión

Madrid, 12 jun (EFE).- El IBEX 35 marcaba distancias frente al resto de mercados europeos y se revalorizaba un 1,83 % a media sesión mientras el Tribunal Constitucional alemán sigue estudiando la legalidad del programa de compra de deuda soberana del Banco Central Europeo (BCE).

Tras entrar ayer en pérdidas anuales, a las 13:46 horas, el selectivo español sumaba 148 puntos y superaba con holgura los 8.200 puntos (8.237), mientras que el resto de bolsas europeas lograba alzas más modestas, del 0,43 % en París, del 0,22 % en Londres, y del 0,06 % en Londres.

El MIB de Milán acusaba el mal resultado de la subasta de deuda que ha celebrado hoy el Tesoro italiano y perdía el 0,12 %; Italia ha colocado hoy deuda a un año a mayor interés que en la emisión anterior.

Gran parte del mérito del repunte español se debe a Inditex, que ha presentado hoy sus cuentas del primer trimestre; el grupo textil lideraba las alzas del selectivo (4,46 %) y se situaba como la cotizada más negociada en lo que va de sesión.

Aunque los inversores esperan con cierto recelo las conclusiones del Tribunal Constitucional alemán sobre el programa de compra de deuda soberana del BCE, ante el que tal y como señalaba el departamento de análisis de Bankinter no es previsible que ponga "obstáculos insalvables".

Los expertos barajan cuatro opciones para el Constitucional cuando éste dicte sentencia en una fecha aún sin determinar -y hasta la que podrían pasar varias semanas-.

La más factible es que el órgano judicial opte, como cuando evaluó la constitucionalidad del fondo de rescate, por respaldar la medida, aunque bajo unas condiciones que limiten la exposición financiera de Alemania y fijen la supervisión del Bundestag (Cámara baja).

Otras posibilidades más remotas son que falle contra el programa de compra de deuda -que aún no se ha estrenado-, que aduzca que no tiene sentido pronunciarse sobre un programa escasamente perfilado y que aún no se ha puesto en práctica, o que se declare no competente en favor el Tribunal de Justicia de la UE.

Lo cierto es que también hay quien duda de que el Constitucional alemán sea competente para juzgar actuaciones del BCE o si esto le corresponde al Tribunal Europeo de Luxemburgo.

El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, se ha mostrado hoy confiado en que el tribunal respalde al BCE, puesto que esa iniciativa "ha tenido un efecto importante sobre la credibilidad del compromiso del organismo sobre la irreversibilidad del euro y la correcta transmisión del impulso de la política monetaria".

Entre tanto, y tras varias jornadas en las que la vaguedad de las autoridades japonesas sobre los programas de estímulo económico se sumaban al temor de que la Reserva Federal de Estados Unidos limite o de por concluido su propia política de estímulo económico, los inversores optaban hoy por entrar de nuevo en el mercado de deuda soberana de la zona del euro, en particular española.

El responsable de Estrategias de Inversión de BlackRock, Russ Koesterich, cree que el programa de relajación cuantitativa de la Fed se mantendrá al menos hasta otoño.

Esto implica que la volatilidad seguirá reinando en los mercados durante algún tiempo.

A esta hora, la prima de riesgo de España caía a 294 puntos básicos, doce menos que al cierre de la jornada anterior; la rentabilidad del bono español a diez años se reducía al 4,507 %, desde el 4,66 % de la víspera.

Lo mismo con las primas de riesgo de otros países de la zona del euro con excepción de la de Grecia, que se elevaba a 855 puntos básicos; la de Portugal caía a 464, y la de Italia, a 268.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky