Bolsa, mercados y cotizaciones

La prima de riesgo vuelve a bajar de los 300 puntos

El mercado de deuda parece ver alejarse los temores a una posible retirada de las medidas de estímulo monetario. La prima de riesgo española, medida por la diferencia entre el bono español a diez años y su homólogo alemán de igual vencimiento, volvió ayer a bajar de los 300 puntos básicos.

Tras permanecer por encima de estos niveles en las dos sesiones anteriores, ante la decepción del mensaje del Banco Central Europeo (BCE) y la expectativa de que unos buenos datos de empleo en Estados Unidos pudieran frenar los QE, el diferencial español se relajó -aunque levemente- ayer hasta los 299,49 puntos básicos.

El termómetro de la crisis se ha reducido en 95 puntos básicos en lo que va de ejercicio y en casi 340 puntos desde que marcara su nivel más alto en julio del año pasado. Entonces la prima de riesgo se disparó a 638 puntos.

Ventas en los bonos

El descenso de la prima de riesgo, desde los 300,18 del cierre del viernes a los actuales 299,49 punto, se produjo por las ventas que experimentaron tanto los bonos españoles como los alemanes. Es necesario recordar que el rendimiento de los bonos se comporta a la inversa que la acción, es decir, sube cuando el precio de los títulos baja. Los inversores con sus ventas llevaron la rentabilidad de los bonos nacionales a una década a repuntar desde el 4,548 al 4,596 por ciento.

A pesar de las últimas oscilaciones, los expertos consideran que no hay motivos como para pensar en una vuelta de los bonos a zonas especialmente peligrosas. "Nada ha cambiado desde el punto de vista de nuestros fundamentales como para pensar que la rentabilidad del bono español vuelva a situarse por encima del 5 por ciento", señala Miguel Ángel Paz, de Unicorp.

Y si la semana pasada el rendimiento del bono español a 10 años alcanzaba el 4,6 por ciento por primera vez desde abril, ayer fueron los bonos alemanes de igual plazo los que marcaron su nivel más alto, en esta ocasión, desde febrero. Se situaron en el 1,6 por ciento desde el 1,546 por ciento del viernes pasado. En lo que va de año acumulan una revalorización de 0,28 puntos porcentuales y de 0,43 puntos en el caso de coger como referencia sus mínimos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky