
Luxemburgo, 10 jun (EFE).- Los vehículos ligeros comerciales quedarán fuera de la normativa europea que refuerza las inspecciones técnicas en la carretera, según acordaron hoy en Luxemburgo los ministros europeos de Transporte.
La propuesta original presentada hace cerca de un año por la Comisión Europea (CE) planteaba que los vehículos comerciales tuvieran que pasar de manera obligatoria inspecciones para asegurar su buen estado.
Sin embargo, los Veintisiete decidieron hoy dejar a cada país la posibilidad de establecer estos controles reforzados o no en el caso de los vehículos por debajo de las 3,5 toneladas y sus trailers.
Los controles consisten en una primera revisión a pie de carretera en el que las autoridades estiman si el vehículo necesita una inspección más en profundidad, de modo que podrían obligar a estos a someterse a ella.
Además, se pretendía establecer un control permanente reforzado sobre aquellas empresas que presentasen deficiencias de manera reiterada.
Varios países, como Francia, Alemania y Holanda, apoyaban extender estos controles a todos los vehículos comerciales, mientras que otros se han opuesto, por lo que finalmente se ha decidido que cada Estado miembro decida de manera voluntaria.
Los Veintisiete también han llegado a un consenso sobre la revisión de la directiva sobre los documentos de registro de vehículos, que busca establecer pautas para retirar la licencia para circular a aquellos que presenten serias deficiencias hasta que aprueben una inspección técnica.
Los Estados miembros han introducidos algunos cambios a la propuesta original de la Comisión Europea para "adaptarla a las circunstancias específicas de cada país y preservar sus prerrogativas", según un documento del Consejo.
Tras llegar a estos acuerdos, el Consejo comenzará las negociaciones con el Parlamento Europeo sobre estas dos directivas y una tercera sobre la frecuencia de las revisiones de los vehículos de motor ya consensuada por los Veintisiete, para lograr un acuerdo.
Los ministros de la UE también respaldaron aumentar el intercambio de información sobre los incidentes que se registren en los aviones que operan en su territorio, aunque sean de una compañía extranjera, explicó la ministra española de Fomento, Ana Pastor.
El Consejo de Transportes ha acordado un "enfoque general" sobre la regulación relativa a la comunicación de incidentes en aviación, que permitirá que los Estados miembros comienzar a negociar esta cuestión con la Eurocámara.
La ministra española de Fomento consideró "muy positivo" este paso, ya que avanza hacia "un sistema de información que dé acceso a los Estados a todos los incidentes", lo que dará a las autoridades nacionales "capacidad de actuación" incluso en el caso de que la aerolínea en cuestión no tenga bandera española.
"Con estas competencias (que ya tienen los países) y el acceso a esta base de datos de las incidencias, estamos garantizando una mayor seguridad para los Estados", aseguró Pastor en una rueda de prensa.