Bolsa, mercados y cotizaciones

UnitedHealth se mantiene a la espera de un mayor corrección de mercado

  • La herramienta de inversión sigue estando compuesta por ahora por 18 compañías de distintos países

Al igual que en El Arte de la Guerra, el mítico libro del estratega militar chino Sun Tzu, en el mercado de renta variable hay que "esperar el momento en el que el enemigo sea vulnerable" para actuar. Y ese momento, por ahora, no parece ser el más idóneo. Por ello, desde elMonitor, a lo largo de esta semana se ha optado por no incorporar ninguna compañía que rellene el vacío creado tras la marcha de LVMH y Pfizer de la herramienta de inversión de elEconomista.

La salida de ambas compañías de la cartera ha dejado en 18 el número de firmas sobre las que se mantiene en estos momentos una estrategia abierta. Es decir, ha dejado dos huecos vacantes hasta alcanzar la cifra máxima permitida de empresas que se pueden mantener en cartera. Sin embargo, y a pesar de que hay varias estrategias en el radar que muestran unos fundamentales suficientemente sólidos para entrar en elMonitor -UnitedHealth (UNH.NY)es un claro ejemplo de ello-, estas últimas jornadas no se ha producido ninguna incorporación que ayude a que se sigan incrementando las ganancias de la cartera, que ya superan el 22% desde enero, y por ello se mantiene inamovible la exposición al mercado.

Sin salidas en el horizonte

A pesar de que algunas de las compañías de la cartera se hayan visto mínimamente afectadas por el deterioro del mercado en estas últimas sesiones, la presencia de la gran mayoría de integrantes no corre peligro por ahora.

Este es el caso, por ejemplo, de EADS. El precio de las acciones del conglomerado aeronáutico se ha visto reducido en más de un 2% desde que comenzó el mes de junio, algo en consonancia con el resto del mercado, pero no hay que preocuparse con un título que todavía puede dar grandes alegrías. La corrección generalizada que ha vivido el mercado europeo en las últimas semanas ha sido la excusa perfecta para que EADS se tomara un respiro en su camino alcista intachable en el año. Hasta el pasado viernes, los títulos del fabricante europeo de aeronaves acumulaban una rentabilidad desde el primero de enero del 50%. Un fuerte avance que pedía un descanso y que ha encontrado la excusa perfecta en las dudas del mercado. Sin embargo, no conviene alarmarse, la situación del título no preocupa ni por técnico ni por fundamentales, por lo que la estrategia todavía tiene recorrido, tanto en Ecotrader como en elMonitor.

"Ni siquiera ha corregido un 40% de la subida experimentada desde mediados del mes de abril", explica Joan Cabrero, analista de Ágora A.F, por lo que el título no muestra ninguna debilidad. Su tendencia se mantiene claramente alcista, aunque en el corto plazo pueda mantener una pequeña corrección. "Los 44,5 euros tocados la semana pasada marcan un techo temporal a su subida", advierte Cabrero, que fue el nivel en el que dejó su último máximo histórico. En cualquier caso, la tendencia alcista del valor no corre ningún peligro, por el momento, y las subidas pueden continuar.

Mientras EADS siga presentando buenas noticias, como hizo la semana pasada, el título seguirá disfrutando del viento a favor en los parqués. Los directivos de la compañía revisaban al alza el pasado miércoles sus previsiones de pedidos para el conjunto del año. "Sobre la base de la cifra actual de pedidos recibidos -514 pedidos brutos de aviones comerciales al final de abril de 2013- y de la fuerte actividad comercial, EADS espera que los nuevos pedidos brutos superen holgadamente la cifra de 800 aviones en 2013", advirtieron desde la compañía. El reto será aproximarse lo máximo posible a los 914 pedidos brutos del año 2012.

Por su parte, una de las pocas compañías que se encuentra en negativo desde que entró a formar parte de elMonitor, Qualcomm (QCOM.NQ), también vivió un pequeño susto en el mercado a lo largo de la pasada semana. Sus acciones se depreciaron cerca de un 2,5%, sin embargo, el consenso de mercado no ha variado la opinión que le merece la firma fabricante de chips para teléfonos móviles: sigue siendo una clara oportunidad de compra.

La norteamericana es una de las compañías que gozan de una de las recomendaciones más sólidas de EEUU. El consenso de mercado confía plenamente en Qualcomm y da muestra de ello mejorando en el último mes el cartel de compra que luce desde hace ya 8 años -concretamente desde el mes de agosto de 2005-. Sin embargo, este estancamiento en el mercado de renta variable, algo que ahora parece poco positivo, puede acabar convirtiéndose en un salvavidas en caso de que la coyuntura no acompañe.

Y es que tal y como afirma Joan Cabrero, "que los títulos de Qualcomm no se hayan movido apenas en estos últimos meses es un síntoma de que la compañía puede comportarse mejor en caso de que el mercado se ponga bajista. Puede servir para cubrirnos de pérdidas fuertes". Por ello, mantener los títulos de Qualcomm en cartera "es lo más recomendable en estos momentos mientras su precio no perfore sus mínimos anuales, fijado en los 61,5 dólares", señala el analista de Ágora A.F. Joan Cabrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky