Bolsa, mercados y cotizaciones

Argentina ratifica reclamo por plantas y condiciona el diálogo

Buenos Aires, 27 jul (EFECOM).- El canciller de Argentina, Jorge Taiana, ratificó hoy que su país continuará con el reclamo judicial por la instalación de dos papeleras en Uruguay y condicionó el diálogo con la nación vecina a que "no restrinja los derechos argentinos".

"No vamos a aceptar la instalación de las papeleras en Uruguay, y por esa razón hemos ido a la Corte Internacional de La Haya", dijo Taiana al hablar ante integrantes de la Asamblea Ambiental de la ciudad de Gualeguaychú, que ha llevado la bandera de la oposición a la construcción de las plantas en la ciudad uruguaya de Fray Bentos.

El canciller viajó hasta Gualeguaychu y dedicó una hora a exponer la posición del Gobierno argentino en el conflicto por las papeleras de la firma española Ence y la finlandesa Botnia y otra hora a responder las dudas de los vecinos.

"Valoro la acción desarrollada por los ciudadanos de Gualeguaychú en defensa de sus intereses, de su futuro y de su ambiente. Quizás si en muchos temas los argentinos tuviéramos esa vocación tan decidida de participar, seguramente tendríamos mejores resultados a nivel general", comentó Taiana.

La controversia bilateral se dirime en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que el pasado día 13 rechazó un pedido argentino para suspender las obras de construcción de las plantas hasta tanto ese tribunal se expida sobre el fondo del reclamo, un fallo que Taiana dijo que "respeta pero no comparte".

En tanto, Uruguay ha recurrido al Tribunal Arbitral del Mercosur para que decida si Argentina violó los acuerdos de libre circulación dentro del bloque también integrado por Brasil y Paraguay al permitir el bloqueo de pasos fronterizos durante 80 días por parte de argentinos que son contrarios a las papeleras.

Argentina rechazó ayer, miércoles, esa demanda uruguaya por "abstracta", antes de asegurar que siempre hubo pasos fronterizos alternativos abiertos y de sostener que "la libertad de expresión" constituye "un derecho humano fundamental".

"Siempre hemos estado abiertos al diálogo con nuestros hermanos uruguayos, pero ese diálogo debe realizarse sobre bases realistas. No podemos aceptar un diálogo que restrinja y limite nuestros derechos", dijo hoy Taiana.

Afirmó que desde el 2003 "Uruguay violó por tres veces los derechos e intereses de Argentina, poniendo en riesgo el bienestar y la salud de una parte de la nación al aprobar la construcción y funcionamiento de las plantas de celulosa de Ence y Botnia".

"El Gobierno intentó por las más diversas vías obtener que Uruguay respetara las normas internacionales. Se rebasó el vaso de nuestra buena fe", dijo.

El canciller sostuvo que la "promesa uruguaya" de enviar a Argentina la información necesaria para establecer el impacto ambiental de las plantas "fue incumplida" y que, por el contrario, sólo se encontraron "respuestas evasivas y el silencio" de parte del Gobierno de Tabaré Vázquez.

Reiteró que "los proyectos uruguayos fueron impulsados ilegalmente" al desconocer las normas para la administración conjunta del río Uruguay, límite natural entre los países y a la vera del cual estarán emplazadas las plantas.

Taiana precisó que a partir del próximo lunes técnicos argentinos iniciarán la elaboración de la memoria que deben presentar antes del 15 de enero próximo en la Corte de La Haya.

Argentina debe "persuadir a los jueces de la Corte de que las plantas ocasionarán un perjuicio irreparable al río, a su ecosistema y a la población circundante, de la manera más descriptiva y detallada", dijo el canciller. EFECOM

nk/hd/ar/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky