Tras el repunte de la tasa de desempleo en EEUU, el mercado descuenta la continuidad de los estímulos. CFDs y ETFs son vías a tener en cuenta para cuando se retiren y la divisa se fortalezca.
El último dato de paro publicado en EEUU ha vuelto a reabrir el debate de los estímulos económicos. La agencia de calificación de riesgos Fitch y uno de los gurús más reconocidos, Bill Gross, tienen claro que el hecho de que la tasa de desempleo haya subido en mayo es un argumento a favor de que la Reserva Federal siga inundando de dólares el mercado, pero hay voces contrarias, y no una cualquiera. Alan Greenspan, el anterior presidente de la institución monetaria cree que ya es hora de que la Fed reduzca sus compras de bonos. Con cualquier argumento a favor de que se puedan ir retirando los estímulos en EEUU, la bolsa sufre una caída y el dólar se fortalece. Pero el último es en contra: "el retroceso en la compra de bonos puede ser prorrogado más allá de finales de 2013", opina Fitch en su informe.
Quizá todavía sea pronto para posicionarse pensando en un dólar fuerte más allá del trading de corto plazo que pueda aprovechar eventuales movimientos. Desde Inversis, Rubén de la Torre señala que están manejando "un rango de 1,25 a 1,35 dólares. Cerca de los 1,35 seríamos compradores de dólares" -el viernes la divisa europea cerró el día en los 1,322 dólares-. Mercedes Camacho, de Omega IGF, apunta que "todavía es un poco pronto para pensar en un dólar fuerte, aunque en el medio/largo plazo sí creo que estará más fuerte que el euro, a medida que la economía empiece a recuperarse". Sin embargo, esta experta advierte de que ese será el momento de tomar posiciones fuertes en el dólar, pero no por mucho tiempo, ya que otras economías seguirán sus pasos, "lo que puede diluir la firmeza de la divisa norteamericana"
Para invertir en la divisa tiene varias opciones. Una de ellas son los CFDs (contratos por diferencias), aunque debe tener en cuenta que se trata de productos apalancados ya que, aunque sólo le exijan depositar 50 euros en el caso concreto del que comercializa IG, está invirtiendo por 10.000. De ahí, que se recomiende poner un nivel de protección frente a pérdidas, ya que puede perder más de lo que ha invertido. En este caso debería vender un CFD euro/dólar. Otra vía son los ETFs, y en este caso, existe una manera de diversificar el riesgo. En lugar de invertir sólo en el cruce entre el euro y el dólar, puede apostar por la fortaleza del billete verde frente a varias divisas. El Dollar Index mide la evolución de la moneda frente al euro, el yen, la libra, el franco suizo, la corona sueca y el dólar canadiense. Uno de los ETFs sobre el índice es el PowerShares DB US Dollar Index Bullish Trust, que a pesar de que el euro/dólar esté plano en el año, saca una rentabilidad de más del 1% en el mismo periodo gracias a la depreciación del yen.
