Los mercados europeos esperaban mensajes más contundentes del Banco Central Europeo (BCE). Una declaración de intenciones que al final quedó postergada a futuras reuniones. "Cabía esperar un mensaje que compensase la ausencia de novedades, y que permitiese a los mercados descontar que en el seno de la institución, el debate avanza hacia un mayor sesgo acomodaticio", explica Daniel Pingarrón, de IG.
Los tibios datos macroeconómicos publicados un día antes en Estados Unidos y esa falta de referencias fue precisamente lo que tumbó a las bolsas del Viejo Continente, que hasta entonces caminaban en terreno positivo, y las llevó a cerrar con pérdidas de entre el 0,89 por ciento del Ibex 35 y el 2,63 por ciento del italiano Ftse Mib.
"Nos hemos acostumbrado a que el mercado demanda y el banco actúa. Se esperaba algún tipo de apoyo adicional como un seguiremos activos en la compra de bonos", asegura Alberto Roldán, director de inversiones en Lloyds Bank.
El Ibex 35 fue el indicador europeo menos castigado, aunque terminó en los 8.216 puntos tras haberse movido durante la sesión por encima de los 8.400 enteros.
La banca tumba a Europa
Los valores bancarios fueron quienes lideraron los mayores números rojos en Europa. "Los bajistas han atacado a un sector que hasta el momento se había resistido a perder soportes, como es el caso del sectorial bancario europeo. Esto es algo que abre la puerta a que la corrección pueda seguir avanzando. De hecho, o se recupera rápidamente (hoy, viernes) el soporte de 355 puntos en el Stoxx 600 Banks, lo cual podría ser indicativo de que la caída puede tener continuidad alcista, o mucho nos tememos que la fase correctiva en las bolsas europeas podría seguir profundizando en próximas fechas", destaca Joan Cabrero en Ecotrader.
La banca italiana fue la más castigada, con Monte dei Paschi, UBI Banca y Banco Popolare liderando las caídas al registrar pérdidas del 8, 6 y 5 por ciento respectivamente. En el caso español, CaixaBank y BBVA fueron dos de los tres valores más bajistas y los descensos fueron del 2,11 y el 1,85 por ciento.