Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre con ganancias y el Dow Jones sube un 0,26 por ciento

Nueva York, 6 jun (EFE).- Wall Street abrió hoy en terreno ligeramente positivo, y el Dow Jones ganaba un 0,26 %, en un mercado nervioso que aguarda los datos mensuales de desempleo en Estados Unidos que se divulgarán mañana, viernes.

Media hora después de comenzar las contrataciones, ese índice ganaba 38,44 puntos y se situaba en 14.999,03, mientras que el selectivo S&P 500 subía un 0,32 % (5,08 unidades) hasta 1.613,98.

Más avanzaba aún el índice compuesto del mercado Nasdaq, un 0,35 % (12,06 puntos), y alcanzaba los 3.413,54 puntos.

Los mercados abrieron nerviosos, bajando en los primeros minutos tras la rueda de prensa del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, en la que apuntaba una revisión a la baja de las perspectivas económicas de la zona euro para este año aunque mejores para 2014.

Sin embargo, a los inversores estadounidenses les acabó influyendo más la favorable cifra de solicitudes semanales de subsidios de desempleo bajó en EE.UU. en 11.000 y quedó en 346.000 la semana pasada.

Pero los índices oscilan con mucha volatilidad y las cifras de contratación son bajas por ahora, ya que inversores y operadores están pendientes de los datos de desempleo de mayo que divulgará el viernes el Gobierno estadounidense, que son un termómetro mucho más fiable para medir la recuperación económica del país.

Algo más de la mitad de los treinta integrantes del Dow Jones de Industriales registraban subidas, lideradas por CISCO (0,97 %), Hewlett-Packard (0,95 %) y Verizon (0,85 %).

En el lado de los descensos, Caterpillar (-0,85 %), United Health (-0,73 %) y JPMorgan Chase (-0,53 %) encabezaban las pérdidas.

Apple perdía un 0,74 %, después de cerrar la víspera con un descenso del 0,93 % una vez que la Comisión de Comercio Internacional de EE.UU. prohibiera importar iPhone4 y algunos modelos del iPad por considerar que violan una patente de Samsung.

En otros mercados, el crudo de Texas subía a 94,45 dólares por barril, mientras que el oro bajaba ligeramente y se situaba en 1.397,4 dólares la onza.

El euro ganaba terreno y se cambiaba a 1,3164 dólares, mientras que la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años se mantenía estable en el 2,109 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky