Bolsa, mercados y cotizaciones

Ebro Foods llama a unas puertas del Ibex todavía atrancadas para Bankia

  • El cuidador del índice se reúne la semana que viene y descarta incorporar al banco
  • Abengoa y FCC, las que tienen más posibilidades de salir por su baja negociación
  • Sacyr puede ser el primer expulsado por capitalización, aunque no es obligatorio

El futuro del principal índice de la bolsa española, al menos en lo que a su composición se refiere, vuelve a estar en manos de siete personas. Siete expertos que forman el comité encargado de velar por el buen funcionamiento del Ibex. El próximo miércoles será su primera reunión ordinaria del año, en la que pueden anunciar algún cambio entre los miembros actuales del índice, ya que Ebro Foods vuelve a reclamar un sitio. Lo que no contemplan los cuidadores del índice es reabrir la puerta a Bankia. No están valorando su reincorporación a pesar de que la entidad cumple el principal criterio de liquidez y a que ha completado el gran paso en el proceso de recapitalización que provocó su salida del Ibex.

"Su cotización aún tiene demasiados altibajos, hay pendientes muchas operaciones", señala Blas Calzada, presidente del Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex 35. La cabeza más visible de esta institución asevera que no es un momento para plantear su vuelta.

Bankia (BKIA.MC) fue excluida del índice a principios de año ante las ampliaciones de capital que se avecinaban para dar entrada al Frob y a los tenedores de productos híbridos como las preferentes. Pero una vez cerradas estas operaciones, siguen presentes los efectos secundarios en el parqué. Movimientos tan bruscos como los que han sufrido sus acciones en las últimas semanas pueden desestabilizar al indicador.

La parte positiva es que estos movimientos han venido acompañados de fuerte volumen de negociación, que en principio es el criterio que más se valora para decidir incorporaciones al índice. Esto ha servido para que el banco se afiance entre las once compañías que más dinero han movido en la bolsa española en los últimos seis meses -ver gráfico más abajo-, lo que dejaría fuera a otras empresas como Abengoa (ABG.MC) o FCC (FCC.MC). Pero el comité analiza otros aspectos que afectan a la liquidez e incluso a la estabilidad del título y en este caso el volumen no es suficiente para justificar su regreso.

El cuidador del Ibex ya dejó entrever hace dos meses que el regreso de Bankia no sería inmediato, al nombrar a Jazztel para ocupar la plaza del banco, con lo que el Ibex volvió a cotizar con 35 valores.

El eterno candidato

Ebro Foods (EBRO.MC) no es de los que llama dos veces, sino que hasta en cuatro revisiones ha estado a las puertas de volver al Ibex. Desde que el grupo alimentario fue expulsado del índice -en abril del año pasado para acabar con la atípica situación de tener un Ibex con 36 compañías- siempre ha sido candidato para regresar.

En los últimos seis meses el valor ha negociado una media de alrededor de 5 millones de euros diarios; en total más de 920 millones en este tiempo. Estas cifras son superiores a los 2,3 millones de euros diarios de Abengoa, o a los 3,3 millones que ha movido la constructora FCC. Según los datos recogidos por FactSet, justo por detrás de Abengoa ya se situarían Prosegur, con 2,26 millones y Zardoya, con en torno a 2 millones.

Sacyr (SYV.MC) es otro de los valores que no logra alejarse de la puerta de salida del índice. Por volumen, sí es cierto que la compañía ha remontado puestos hasta escalar a la posición 29. Pero a partir de esta reunión se puede excluir a un título si durante un año su valor medio en bolsa no representa un mínimo de 0,3% de la capitalización del Ibex y es algo que ocurre tanto con Sacyr como con Abengoa y FCC -ver gráfico más abajo-. No obstante, desde el comité recuerdan que no será un motivo "obligatorio" para decidir las salidas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky