Compararse con los alumnos más aplicados de la clase de un determinado sector como es el de los buscadores en Internet, puede traer ciertas conse- cuencias perniciosas para quien opte por hacerlo -el que se compara con alguien puede acabar retratado reza el refranero a este respecto-.
Sin embargo, hacerlo también puede servir para dilucidar los beneficios y las amenazas que se ciernen sobre cada compañía en el más inmediato corto plazo. Y en este sentido quien parece tener la sartén agarrada por el mango es Yahoo!
Pese a que Google parece ser el Rey Midas del sector, la compañía capaz de acaparar constantemente las miradas de propios y extraños y hacerlo convirtiendo en oro todo a su paso, en el ámbito de las compañías dedicadas a las búsqueda en Internet, la empresa fundada por Sergey Brin y Larry Page no siempre sale como vencedora absoluta e indiscutible en todas las comparativas.
Por ejemplo, en el presente ejercicio, Yahoo! es quien mejor se está comportando en bolsa de todas las empresas del sector. La compañía dirigida por Marissa Mayer (antigua trabajadora de Google) acumula unas ganancias en bolsa cercanas al 30% desde el primero de enero, algo que ninguna otra firma del sector logra igualar en estos primeros meses del año y que la sitúa como una de las compañías más alcistas del S&P 500, el selectivo de referencia en Estados Unidos.
Y no es para menos teniendo en cuenta el futuro que se cierne sobre ella a raíz de las últimas adquisiciones que ha llevado a cabo: Tumblr y Hulu. Se trata de dos firmas dedicadas a la creación de blogs y a la provisión de un servicio de vídeo on line (dos servicios para los que los analistas esperan un elevado crecimiento en los próximos ejercicios) que, en opinión de algunas casas de análisis como J.P. Morgan, proporcionarán un "fortalecimiento de la posición de la compañía a través de un público demográficamente más joven y en áreas en las que se había quedado rezagado frente a sus competidores".
Quizás por ello, la media de firmas de inversión que la siguen hayan mejorado tanto la recomendación que le otorgan a la compañía en las últimas semanas y aumentado su valoración hasta los 27,58 dólares por título, algo que, dados los precios de cotización de ayer a media sesión, supone superar en potencial alcista para los siguientes doce meses a la mismísima Google.
Ambas adquisiciones suponen un desembolso de más de 1.400 millones de dólares (830 millones en el caso de Tumblr y entre 600 y 800 en el supuesto de Hulu) que sin embargo no provoca un excesivo esfuerzo para Yahoo! Y es que, no hay que olvidar que la empresa californiana finalizó el primer trimestre del presente ejercicio con una caja de 5.400 millones de euros.
En lo que a datos financieros se refiere la compañía tecnológica también muestra una gran fortaleza. Sólo hay que mirar la positiva evolución que han registrado sus ganancias por título en los últimos cinco años, periodo de tiempo en el cual se han visto más que duplicadas al haber superado los 0,35 dólares por título en el último trimestre del ejercicio.
Este hecho provoca que su ratio de PER (número de veces que el beneficio por acción de la compañía está recogido en el precio de cada uno de sus títulos) se sitúe en las inmediaciones de los 18,4 veces, es decir, que se encuentre ligeramente más barata que Google en este sentido.
Si a todo ello se suma que Yahoo!, a diferencia de su principal rival, no se encuentra envuelta en estos momentos en litigios legales que puedan entorpecer su positiva evolución en el mercado el resultado es una alternativa de inversión que va ganando enteros desde que empezó 2013.
