
A Coruña, 3 jun (EFE).- Air Europa, del Grupo Globalia, ha inaugurado hoy la ruta Madrid-A Coruña con la que vuelve a unir las dos ciudades después de doce años, una apuesta que responde a una fuerte demanda de los ciudadanos y del turismo de negocios, ha afirmado a Efe el presidente de la compañía, Juan José Hidalgo.
La ruta ha iniciado hoy su andadura con cuatro frecuencias diarias, con salidas desde el aeropuerto de A Coruña Alvedro a las 6:50, 12:15, 16:15 y 21:20 horas, y, en sentido inverso, desde Madrid Barajas, a las 10:10, 14:15, 18:10 y 21:15.
"A Coruña es un destino que todavía necesita el avión, porque supone mucho tiempo en carretera", ha subrayado Hidalgo, quien viajará el próximo miércoles día 5 a Uruguay junto al presidente del país, José Mujica, para inaugurar oficialmente la ruta Madrid-Montevideo.
Dentro de su plan de expansión, Air Europa tiene previsto lanzar, además, dos rutas a Brasil (Río de Janeiro y Sao Paulo) antes de final de año, y posicionarse "en las principales ciudades de Sudamérica y Centroamérica de aquí a cinco o seis años", a un ritmo de dos o tres rutas anuales, según ha precisado Hidalgo.
Aunque -ha admitido- las reservas han caído un 50 % en cinco años por la crisis, Air Europa se plantea ahora apostar "por las grandes rutas", con vistas "a ser la primera compañía del país", ante el cierre de rutas por parte de su principal competidora, Iberia.
La ruta, que en su vuelo inaugural ha registrado una ocupación de 66 plazas, busca ofrecer a los coruñeses "una alternativa a la oferta de la competencia, ya que supone reforzar la conexión con muchas ciudades y, en otros casos, una nueva posibilidad", ha subrayado el responsable de relaciones institucionales de Globalia, Manuel Panadero, en una rueda de prensa en el aeropuerto de Alvedro.
"Vamos a contribuir, a través de una oferta de un mínimo de 3.000 a 3.500 plazas a la semana, al transporte anual de unos 250.000 pasajeros al año", ha augurado Panadero.
Ha destacado la importancia para Galicia de esta ruta, que Air Europa se vio obligada a cerrar en noviembre de 2001 por la crisis sufrida por algunas aerolíneas tras el atentado del 11-S en Nueva York, y que supone "una alianza estratégica en la promoción de un destino como A Coruña, con mucha fuerza, magia y embrujo".
Además, ha señalado su relevancia para conectar la ciudad con todos los vuelos de la alianza "Sky Team", a la que pertenece la compañía, con destinos como Cuba, República Dominicana, Brasil o Uruguay.
"España cuenta con una red aeroportuaria muy buena, que, discrepancias aparte, es una de las mejores que existen en el mundo", ha indicado.
Para la teniente de alcalde responsable de Turismo, María Luisa Cid, esta alianza entre el Ayuntamiento y el Grupo Globalia representa "la operación más importante de turismo que se ha realizado en A Coruña, que potenciará sus acciones culturales".
"Aunque es una apuesta en un momento complicado -ha reconocido Cid-, es fundamental para los ciudadanos y los empresarios", así como para los sectores del turismo y el comercio.
Relacionados
- Ilonen vuelve a conquistar el Abierto de Suecia seis años después
- Popular vuelve seis años después al Eco10 y Sacyr entra por primera vez
- Popular vuelve seis años después al Eco10 y Sacyr entra por primera vez
- Robredo vuelve a ganar en Roland Garros cuatro años después
- El apellido Rosberg vuelve a reinar en Mónaco treinta años después