Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX cae el 0,52 por ciento a mediodía por el temor al fin de estímulos de la Fed

Madrid, 3 jun (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, perdía el 0,52 % a mediodía afectado, al igual que el resto de mercados europeos, por el temor a que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decida reducir o eliminar sus estímulos si se confirma la recuperación económica.

A las 12.00, el selectivo español perdía 43,30 puntos y se situaba en 8.277 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía el 0,61 %.

En la misma línea se movían el resto de bolsas europeas, con recortes del 0,84 % en Fráncfort; del 0,70 % en París; del 0,65 % en Milán, y del 0,51 % en Londres.

El departamento de análisis de Bankinter explica los descensos por el temor a que la Fed tome la decisión de retirar estímulos antes o durante el verano, lo que puede bloquear las bolsas a corto plazo y eso parece más probable cuanto mejores sean los indicadores macroeconómicos que se publiquen.

Sin embargo, si salen neutrales, regulares o algo flojos, añaden los analistas del banco, las bolsas tampoco van a reaccionar positivamente; algo paradójico, pero que puede prolongarse algunas semanas.

Dentro del IBEX destacaba Sacyr, que se revalorizaba un 4,39 % después de que el viernes NovacaixaGalicia (NCG) anunciara que ha puesto a la venta su participación en la constructora.

Todos los pesos pesados del índice, excepto Inditex, que subía el 1,13 %, sufrían recortes, del 1,10 % para Endesa; del 0,81 % para Santander; del 0,76 % para BBVA; del 0,71 % para Telefónica; del 0,69 % para Iberdrola, y del 0,28 % para Repsol.

En el mercado abierto, Bankia encajaba la mayor caída, del 13,86 %, hasta situar sus títulos a 0,758 euros.

Hasta las 12.00, el parqué español había negociado 566 millones de euros, de los que 82 correspondían al Santander, y otros 80 a una operación de bloques de Repsol.

En el mercado de divisas, el euro apenas experimentaba cambios frente a la moneda estadounidense y se cambiaba a 1,302 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky