MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El Grupo Santander no tiene intenciones de realizar ninguna compra en países de Europa, aunque estudia desde hace meses oportunidades de negocio en Asia, según indicó hoy el consejero delegado del banco, Alfredo Sáenz, quien destacó que un banco internacional como Santander debe ser "sensato" a la hora de invertir.
Sáenz destacó que aunque tiene presencia en países como Polonia, Rusia o Hungría y los mercados europeos son atractivos, el banco no tiene a la vista ninguna compra aunque se plantea crecer el segmento de créditos al consumo.
Donde si podría realizar alguna compra en el segundo trimestre del año es en Asia, aunque el consejero delegado destacó que el banco tiene mucho tiempo por delante para desarrollar una operación y que "antes debe conocer muy bien el mercado".
En cuanto a posibles adquisiciones en Estados Unidos, Sáenz también descartó nuevas inversiones a corto plazo, aunque reconoció que la compra de Sovereing abre nuevas oportunidades de negocio en este mercado, que también "es muy atractivo". Sáenz también descartó nuevas desinversiones en América Latina, como la realizada en Perú recientemente, y adelantó que el banco incluso se está planteando crecer en Colombia.
Preguntado por la posibilidad de realizar alguna operación conjunta en Iberoamérica con BBVA, Sáenz negó que el banco tenga pensada esa posibilidad. En este sentido destacó que el Santander no se compara con ninguna otra entidad, aunque reconoció que BBVA "tiene cosas muy buenas, como nosotros" y una presencia "envidiable" en algunos países.
Por otro lado, el consejero delegado también negó que el banco se esté planteando vender su filial de banca privada Banif y aseguró que la idea le parece "esperpéntica", ya que se trata del "mejor banco privado del país" y no tienen ningún sentido venderlo.
Asimismo, Sáenz también se refirió al banco italiano San Paolo-IMI, en el que la entidad podría aumentar su participación, ya que se trata de un banco fuerte, que cuenta con todo su apoyo para cualquier reestructuración que quiera llevar a cabo.
El consejero delegado hizo estas declaraciones durante la presentación de los resultados del banco, que elevó su beneficio atribuido en un 26% durante el primer semestre del año, hasta los 3.216 millones de euros.
Sáenz destacó que se trata de un "trimestre récord", con un beneficio sustentado en la buena marcha de los márgenes, en especial el de intermediación, al "magnífico comportamiento" del Abbey, con un beneficio de 491 millones de euros, un 40% más, el incremento de los negocios en Iberoamérica y la buena evolución de los negocios globales.
El consejero delegado también hizo hincapié en la buena evolución de los ingresos, que se elevaron un 17%, así como el crecimiento de la Red Santander en España, cuyo margen de explotación creció un 13% hasta junio.
Respecto al impacto de la estrategia 'Queremos ser tu banco', Sáenz se negó a comentar su evolución hasta que "no tengamos al menos un año de experiencia". Por otro lado, también se refirió a la venta del negoci de seguros de Abbey a Resolution, operación que calificó de muy "positiva" porque libera capital y permite al banco centrarse en la distribución de seguros y el negocio bancario "que es lo que sabemos hacer".
ESTABILIDAD DEL MERCADO HIPOTECARIO
Respecto a la evolución del mercado hipotecario, Sáenz destacó que el banco no ve "indicios de deterioro" aunque valoró de manera muy positiva que las autoridades emitan mensajes de prudencia, porque "es lo que tienen que hacer". En este sentido, anunció que el banco continuará con su política hipotecaria, que es "sana y consistente".
Asimismo, destacó que la demanda de crédito no va a cambiar en la segunda parte el año, aunque "parece sensato pensar" que pueda experimentar una desaceleración suave y gradual a partir de 2007 o 2008.
Por otro lado, el consejero delegado también se refirió al valor de la compañía en bolsa. A su juicio y en tono jocoso, Saénz indicó que el precio objetivo de los títulos de la compañía debería alcanzar los 14 euros, ya que éste es el precio al que sitúan los analistas las acciones teniendo en cuenta el valor actual del banco.
Por último, el consejero delegado de Santander hizo mención al nuevo gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, al que calificó de "persona impecable", con una trayectoria de 'servicio público' de la mejor calidad.
A su juicio, es "una acertadísima elección" y aunque reconoció que no le conoce personalmente, aseguró conocer a fondo su trayectoria laboral, por lo que considera que se trata de una de las personas más preparadas para el cargo.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Sonae compra al Santander sus acciones en Modelo Continente
- Santander vende AFP Unión Vida al Banco Crédito Perú por 112,8 millones de euros
- Economía/Finanzas.- Santander dotará con siete millones de euros al año el fondo de pensiones externo
- Economía/Finanzas.- El Santander eleva a 560 euros su aportación anual por trabajador al plan de pensiones
- Economía/Finanzas.- Santander, mejor banco de América Latina según Euromoney