
El Eco10 se aproxima a su séptimo aniversario con mucho que celebrar: la amplia diferencia que saca al principal índice de la bolsa española en 2013. No sólo eso, sino que también bate a los grandes índices de la zona euro e incluso recorta distancias con unos estadounidenses en máximos
Dar ideas de inversión al particular trimestralmente a partir de la selección de casi medio centenar de analistas es la principal función que cumple el Eco10. Pero el índice de elEconomista tiene también el objetivo de demostrar que las recomendaciones de estas firmas de inversión funcionan. Y qué mejor forma de celebrar su séptimo aniversario que con una ventaja de nueve puntos este año frente al principal índice de referencia de la bolsa española.
El Eco10 cumple el próximo 16 de junio siete años como el único índice bursátil lanzado por un medio de comunicación en España. Trimestre a trimestre cada uno de los expertos que participan en su elaboración ha eligido cinco valores españoles entre los que han ido surgiendo los miembros del indicador naranja, los diez más ponderados en la cartera conjunta.
El índice, que inició su camino con Acerinox, Altadis, Banco Popular, Cintra, Ferrovial, Indra, Prisa, Repsol, Santander y Telefónica, realiza ahora la revisión número 29 de su historia. El Eco10 ha afrontado muchas de estas actualizaciones con ventaja frente al Ibex, pero en esta ocasión puede presumir de una diferencia aún más significativa. El índice de elEconomista se apunta un 11% desde principios de año, mientras que el Ibex solo avanza un 1,87% en este mismo periodo.
De mantener esta brecha, el Eco10 puede firmar el mejor año desde su creación, porque hasta el momento nunca ha cerrado un ejercicio en positivo con ganancias de más de siete puntos frente al Ibex. Su mejor año fue el de su nacimiento, pues cerró 2006 con una subida del 36,4% entre junio y diciembre cuando el avance del Ibex se quedó en el 29%.
Su hazaña este año va más allá. El Eco10 demuestra que una cartera de valores españoles también puede batir a los principales índices de la zona euro. El EuroStoxx 50 consigue en 2013 menos de la mitad de rentabilidad que el índice naranja, que también supera a las revaloraziones que acumulan otros indicadores como el Dax alemán, el Cac francés o el Ftse Mib italiano. Su reto ahora es alcanzar al británico Ftse 100, al que tiene a menos de un punto.
Tampoco es mucha la distancia que le dista de algunos de los índices de Wall Street que cotizan en máximos históricos, ya que el Dow Jones sube en torno a un 17% en el año y el S&P, un 16%.

Dos valores estrella
Dos son los valores que durante todo el año más han sostenido el alza del Eco10: OHL y Dia. El índice se ha beneficiado de que ambas compañías están entre las cinco del Ibex que más suben en 2013, con avances que en el caso de la constructora se acercan al 30% y en Dia alcanzan el 26%. OHL se incorporó por primera vez al Eco10 en marzo de 2010 y desde entonces es un valor asiduo del índice, del que no ha salido desde entonces. En este tiempo la compañía ha aumentado un 75% su valor. Dia se incorporó al Eco10 justo hace un año, cuando solo llevaba seis meses como componente del Ibex y once como cotizada. En este periodo, su avance es del 71%.