Los productos especiales suponen el 63% de sus ventas y el objetivo es llegar al 70% al finalizar el Plan estratégico en 2016
BILBAO, 30 (EUROPA PRESS)
El grupo TUBOS REUNIDOS (TRG.MC)confía en cerrar 2013 con un resultado consolidado que se pueda "acercar" al de 2012 (10,6 millones) y, para ello, profundizará en un modelo de negocio que busca aumentar su presencia en el sector energía con productos premium, sin descartar alianzas internacionales o posibles adquisiciones.
Estos datos han sido dados a conocer por el presidente de Tubos Reunidos, Pedro Abásolo, en un encuentro con los medios de comunicación con motivo de la junta de accionistas que el grupo celebra este jueves, en la que se ha aprobado un reparto de dividendo de 0,023 brutos por acción, que representa un importe total de 4,02 millones.
Abásolo ha hecho balance del ejercicio 2012, que, según ha destacado, ha sido "muy positivo" en el desarrollo del negocio del grupo, pese al contexto de "ralentización" de la actividad y la existencia de una competencia "cada vez más agresiva".
En este sentido, ha señalado que han avanzado en sus "retos estratégicos" que se centran en la especialización en productos premium, la inversión en I+D+i, la diversificación geográfica y la competitividad.
El ejercicio 2012 se cerró con un resultado neto consolidado de 10,6 millones y en el primer trimestre de 2013 han alcanzado un beneficio neto de 1,1 millones frente a los 8,1 millones del mismo periodo del año anterior, lo que supone una caída del 86 por ciento.
Abásolo ha destacado que el grupo, que apuesta por aumentar su presencia en el sector de la energía, al que destina el 83 por ciento de la producción, está desarrollando "satisfactoriamente" los objetivos de su plan estratégico 2011-2016, que contempla, como objetivos, unas ventas de 550 millones y un margen Ebitda del 18% (100 millones).
MEJORA DE PERSPECTIVAS
En concreto, de cara a 2013, el presidente de Tubos Reunidos ha señalado que prevén una mejora de las perspectivas a lo largo del segundo semestre del año, ya que confían en que se inicie el proceso de recuperación en el mercado, principalmente, en EE.UU., y también en los países emergentes. "Hoy soy más optimista que hace 15 días", ha señalado.
Tras destacar que van a desarrollar una intensa labor comercial, ha apuntado que esperan una mejoría de los resultados del primer trimestre a lo largo del segundo semestre y el objetivo será "acercarse" al resultado consolidado de 2012.
Abásolo ha subrayado que la gestión de la compañía está centrada en avanzar, "lo más rápido posible" en consolidar la "nueva posición estratégica". Para ello, los retos de cara a este ejercicio serán, entre otros, acelerar su plan de inversiones.
INVERSIONES
En este sentido, ha explicado que ese plan de inversiones de 150 millones está dirigido a la puesta en el mercado de nuevos Productos Premium, que ofrecen un mayor margen y rentabilidad. En la actualidad, el grupo ha ampliado su gama de nuevos productos especiales de alto valor añadido, entre los que destacan, el tubo de gran diámetro de hasta 24 pulgadas, los tubos largos de hasta 27 metros o los aceros de mayores aleaciones.
En 2012, los productos especiales suponían el 63 por ciento de sus ventas, frente al 61 por ciento en 2011 y el objetivo es llegar al 70 por ciento al finalizar el Plan estratégico.
Según ha precisado, se ha acelerado ese plan de inversiones, de manera que a finales de 2012 estará completado en cerca de un 50 por ciento. Las inversiones del pasado año se elevaron a 35 millones en el negocio de tubos de acero sin soldadura y para este año está prevista una cifra similar.
En concreto, entre otras inversiones, este ejercicio se pondrá en marcha un nuevo tren de laminación Pilger para ofrecer al mercado tubería de hasta 28" en aceros muy especiales y empezará a funcionar en verano la nueva instalación de desgasificado en horno de acería para la fabricación de aceros especiales.
Además, ha apuntado que, de cara a ampliar esa gama de productos Premium, no descartan alianzas internacionales o posibles adquisiciones. Abásolo, que ha precisado, no obstante, que, de momento, "están donde están", ha señalado que es algo que se está estudiando. Desde el punto de vista comercial, analizan alianzas con posibles distribuidores comerciales y se está en fase de estudio de las distintas posibilidades. Asimismo, ha indicado que, aunque no se plantean "construir nada nuevo", pueden estudiar posibles participaciones o adquisiciones.
Otros retos para este año serán aumentar su presencia en mercados internacionales atractivos, entre los que ha citado Norteamérica, Europa del Este, Oriente Medio, Lejano Oriente, Africa o México, teniendo en cuenta que no se aprecía "recuperación" en Europa. En la actualidad, el 87 por ciento de sus ventas están fuera de España y ha experimentado un incremento en la penetración en los mercados de crecimiento, reduciendo su exposición a Europa.
Pedro Abásolo también ha subrayado que la estructura financiera del grupo sigue siendo "sólida", con una deuda financiera neta de 179,9 millones a diciembre de 2012, de la que un 89 por ciento es a larzo plazo. El presidente de Tubos Reunidos ha indicado que es un tema en el que mantienen una "vigilancia permanente" y esperan que se reduzca de manera progresiva en los próximos ejercicios.
Por otra parte, el grupo, que cuenta, en la actualidad, con una plantilla de 1.600 personas, una cifra menor que la de inicio de año, ha aprobado en la Junta de accionistas un reparto de un dividendo de 0,023 euros brutos por accion que representa un importe de cuatro millones frente a los cinco millones de 2012.
Abásolo ha señalado, en relación a la política de dividendos, que la intención es que exista una "base mínima recurrente" y, en función de los resultados, ajustar el dividendo a los mismos.
En el encuentro, también se ha referido a su filial Almesa en la que se ha procedido a una reordenación al no haber culminado el proceso de venta de la compañía. El grupo Almesa reorienta su actividad a la distribución del producto industrial exclusivamente y apostará, de manera prioritaria, por su expansión internacional.
Por último, en relación al debate sobre fiscalidad, Abásolo, a preguntas de los periodistas, ha manifestado su preocupación porque "cada vez que hay una modificación no es para mejorar, sino para pagar más".
Por otra parte, también se ha referido a la utilización del fracking para la extracción de gas no convencional, destacando el negocio que supone para Tubos Reunidos en EE.UU. y el efecto a la baja que podría tener sobre el precio del gas.