Bolsa, mercados y cotizaciones

El dólar avanza ante el euro y el yen al final de la semana

Nueva York, 18 abr (EFECOM).- El dólar avanzó hoy ante el euro y el yen, en una jornada de fuertes alzas en la Bolsa de Nueva York después de que los resultados de algunas compañías de EE.UU. fueran en el último trimestre más favorables de lo esperado.

Después del cierre del mercado bursátil neoyorquino, por un euro se pagaban 1,5809 dólares, comparado con los 1,5882 dólares/euro del jueves.

Para conseguir un dólar se necesitaban hoy 0,6326 euros, comparados con los 0,6297 euros del día anterior.

Respecto de la moneda japonesa, la divisa estadounidense se situaba en un cambio de 103,71 yenes, frente a los 102,57 yenes por dólar de la jornada anterior.

El debilitamiento del yen frente al dólar y otras divisas fue consecuencia de un mayor apetito por adquirir activos de riesgo, para lo que se utilizan fondos obtenidos en monedas de países con bajos tipos de interés, como es el caso de Japón, reiteraron hoy los expertos.

Esa actitud se vio favorecida por la firme tendencia alcista que predominó hoy en la Bolsa de Nueva York y en otras plazas bursátiles, animadas por resultados trimestrales de empresas en EE.UU. que generaron cierto optimismo sobre la evolución de la economía en este país en los próximos meses.

El índice Dow Jones de Industriales, el principal en la Bolsa de Wall Street, cerró la sesión con un alza del 1,81 por ciento, el mercado Nasdaq ganó un 2,61 por ciento y el selectivo S&P 500 subió un 1,81 por ciento.

Los favorables resultados conseguidos por el buscador de internet Google y otras grandes empresas como Caterpillar y Honeywell en el último trimestre, a pesar del difícil entorno económico en Estados Unidos, impulsaron hoy las compras de acciones en Wall Street.

También se recibieron con alivio las cuentas trimestrales de Citigroup, el mayor banco en EE.UU., a pesar de que perdió 5.111 millones de dólares en los tres primeros meses del año y que anotara unos 16.000 millones en amortizaciones para absorber la devaluación de activos a causa de la crisis hipotecaria y en el sector de la vivienda.

La entidad bancaria anunció, además, que acometerá medidas drásticas para superar la crisis financiera, entre ellas la eliminación de unos 9.000 empleos.

El fortalecimiento del dólar no evitó hoy que el barril de crudo de Texas se negociara de nuevo a precios de récord en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) y terminara la sesión a un máximo histórico de 116,69 dólares.

En otras sesiones anteriores el avance de la divisa estadounidense ante el euro y otras monedas había favorecido un descenso en los precios del petróleo y de los combustibles.

La moneda estadounidense se cambió así frente a las principales divisas mundiales:

MONEDA CAMBIO ANTERIOR

------ ------ --------

Dólar 1,5809 1,5882

Yen 103,71 102,57

Libra esterlina 0,5012 0,5022

Franco suizo 1,0187 1,0066

Dólar canadiense 1,0051 1,0110

EFECOM

vm/lb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky