
Madrid, 29 may (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, esperaba con un moderado descenso del 0,38 % y muy poco volumen negociado las conclusiones de la Comisión Europea (CE) sobre las reformas y ajustes emprendidos por el Gobierno.
A las 12.00 horas, el selectivo se dejaba 32,70 puntos y se situaba en 8.478 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía el 0,27 %.
El órgano de gobierno europeo debe confirmar hoy la extensión de dos años del plazo para que España rebaje su déficit a menos del 3 % del PIB a cambio de más deberes, algo esperado, pero también se pronunciará sobre los planes de reforma y ajuste del Gobierno español.
Sin embargo, el departamento de análisis de Bankinter advierte de que los inversores tendrán la mirada puesta en las referencias importantes de los próximos días en Estados Unidos, por lo que las bolsas podrían tomarse un respiro tras dos días consecutivos de subidas.
A esta hora, los principales mercados europeos sufrían caídas del 0,24 % en Milán, del 0,97 % en Fráncfort, del 1,07 % en París, del 1,19 % en Londres.
Dentro del IBEX, varios de los grandes valores y algunas constructoras resistían en la zona de ganancias: Sacyr subía el 4,65 %, FCC, el 2,45 %, Santander, el 0,61 %, y Repsol, el 0,38 %, en tanto que el resto sufría descensos del 0,31 % para BBVA, del 0,43 % para Inditex, del 0,51 % para Iberdrola, del 0,82 % para Telefónica, y del 1 % para Endesa.
En el mercado abierto, Bankia se recuperaba de las pérdidas de la víspera en el primer día de negociación de sus nuevos títulos procedentes de la ampliación de capital y se revalorizaba el 3,86 %, hasta 0,592 euros.
Hasta las 12.00 horas, el parqué español había negociado 370 millones de euros, de los cuales 65 correspondían al Santander, 39 a Telefónica, y 30 a BBVA.
En el mercado de divisas, el euro recuperaba algo de terreno frente a la moneda estadounidense y se cambiaba a 1,288 dólares.
Relacionados
- Wert achaca el descenso de espectadores a la "dramática disminución de la oferta"
- Wert achaca el descenso de público de las artes escénicas a la disminución de la oferta
- Wert reitera que el descenso de espectadores no se debe solo al IVA y lo achaca a la disminución de la oferta
- El Banco de España prevé un nuevo descenso del PIB en el segundo trimestre
- Murcia experimenta en abril el cuarto mayor descenso del empleo en el sector del comercio al por menor