Bolsa, mercados y cotizaciones

La confianza en EEUU lleva a la bolsa española a atacar de nuevo resistencias

Después de la tempestad siempre llega la calma y tras la tormenta vendedora que azotó al Ibex 35 la semana pasada -se dejó un 3,7%-, el río torna poco a poco a su cauce, ya que el principal selectivo español volvió a teñirse de verde en la jornada de . Y mucha culpa de ello tuvo Estados Unidos, ya que el aluvión de datos positivos provenientes del otro lado del Atlántico fue el motor de los alcistas que inundaron de alzas los principales selectivos europeos y estadounidenses.

Por un lado, se publicó el dato del índice de cofianza del consumidor de Estados Unidos, que arrojó la mejor cifra desde febrero de 2008. Concretamente, se disparó hasta los 76,2 puntos frente a los 71,2 puntos esperados por el mercado y a los 69 puntos registrados el pasado mes. Por otro, el índice S&P/Case-Shiller, que mide la evolución del precio de la vivienda en las 20 mayores ciudades del país, escaló en marzo un 10,87%, la mayor subida en los últimos siete años.

Asimismo, las distintas declaraciones de algunos miembros del Banco Central Europeo (BCE) sirvieron de apoyo para que las compras se impusieran en la sesión: "Si el lunes fue Jorg Asmussen [miembro de su junta ejecutiva], quien confirmó que la institución monetaria está considerando pasar a negativa la tasa de depósitos, Peter Praet señaló que existe margen adicional para nuevas bajadas de tipos de interés, mientras que Ewald Nowotny [consejero del BCE], por su parte, se centró en señalar que la prioridad pasa por buscar fórmulas para potenciar la liquidez de los bancos", señala Daniel Pingarrón, analista de IG.

En este contexto, el Ibex 35 logró escalar un 1,77%, hasta los 8.511,3 puntos -llegó a subir hasta un 2,63% a lo largo de la sesión-. Un alza que, junto a la experimentada el lunes, consiguió borrar las pérdidas cosechas la pasada semana y le permite avanzar un 4,2% en el año. De este modo, el selectivo vuelve a tomar el rumbo correcto para superar su próxima resistencia clave que los analistas de Ecotrader sitúan en los 8.650 puntos.

Si el lunes fueron las constructoras las encargadas de tirar del índice, quien más impulsó el movimiento alcista fue el sector bancario. Así, las principales entidades cotizadas subieron entre un 1 y un 6 %, siendo los que más subieron Bankinter y Banco Popular, con repuntes del 5,24 y 3,75 %, respectivamente. Además, Iberdrola, Sacyr y Amadeus marcaron nuevos máximos anuales -ver gráfico-.

Las compras invaden Europa

Los principales selectivos del Viejo Continente no quisieron ser menos y se sumaron a la fiesta de números verdes. En este sentido, lideró las alzas el Ftse Mib italiano que avanzó un 2,10%, mientras que el británico Ftse 100 y el EuroStoxx 50 repuntaron un 1,62 y un 1,46%, respectivamente. Por su parte, el frances Cac 40 y el Dax alemán subieron un 1,39 y un 1,16%, en cada caso.

"Operativamente, la subida de permite identificar los mínimos de la semana pasada como la línea divisoria que separa un contexto lateral de uno correctivo, dependiendo de si se mantienen o pierden, respectivamente. Hablamos de niveles como son los 2.750 puntos en el EuroStoxx 50 o los 8.200 en el Ibex 35", indica Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros.

Wall Street también fue una auténtica fiesta. Es más, el Dow

Jones marcaba nuevos máximos históricos al cierre de la sesión en los 15.409

puntos tras subir un 0,69 por ciento. Tendencia que intentó seguir el S&P

500 que luchó por alcanzar la cota de los 1.670 puntos, aunque se quedó a diez

puntos de lograrlo. No obstante, estos no fueron los únicos índices que

cosechaban buenas noticias.

El tecnológico Nasdaq 100 logró recuperar los 3.000 puntos

perdidos la semana pasada al ascender un 0,63 por ciento.

La relajación llega a la deuda

En el mercado de deuda igualmente la relajación fue la protagonista de la sesión. Al respecto, la prima de riesgo española descendió 8 puntos básicos, hasta los 280 puntos, por lo que en las dos primeras jornadas de la semana consiguió relajarse 19 puntos básicos.

Asimismo, la rentabilidad del bono español a una década cerró en el 4,293% frente al 4,333 % con que despidió la sesión anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky