Bolsa, mercados y cotizaciones

El dólar australiano no es inmune a la ralentización del mercado chino

El panorama de las divisas ligadas a las materias primas ha copado la atención de estas últimas semanas con el dólar australiano a la par que el oro sufriendo un retroceso severo. El miedo a la inflación a raíz de la expansión de los balances de los bancos centrales durante los cinco últimos años va desapareciendo paulatinamente teniendo como consecuencia más inmediata el trasvase de posiciones del oro a otro tipo de activos.

Por otra parte, la desaceleración de la demanda global en Asia así como en los activos productivos y el mercado inmobiliario en China añade más ingredientes hacia la corrección severa del superciclo alcista de las materias primas. En este escenario la divisa australiana deber ser la gran perdedora.

Hace semanas comentamos en la sección de divisas de Ecobolsa cómo desde el punto de vista técnico el euro en su cruce con el dólar australiano dibujaba una pauta de consolidación bien cimentada en la zona de 1,23 descontando un fuerte rebote que tomaba como base este punto de apoyo. Vislumbramos un primer objetivo en la zona de 1,3230 que ha sido claramente sobrepasado esta semana. La divisa australina está muy correlacionada con el precio del oro, como sabemos este país es uno de los principales exportadores mundiales resintiéndose a la baja su divisa si se retrae la demanda del metal precioso y de las materias primas. En este sentido, volvemos a reproducir desde la plataforma ProRealTime de Interdin.com aplicando la media simple de 20 sesiones donde se observa el poco ?ruido? que se genera a través sus cortes y recortes limpios iniciando ciclos.

Dado el decremento gradual de las tasas de inflación o ?desinflation? y la demanda global, divisas como AUD, NOK o NZD se resentirán bastante con el cruce euraud que comentamos descontando un objetivo técnico incluso más amplio de 1,40.

Tratando de despejar el escenario de la divisa ganadora cruzando la más fuerte con la más débil, si el dólar recupera terreno con el euro el cruce audusd tendrá un efecto palanca que puede depreciar al ?aussie? todavía más con respecto al billete verde. Al margen de histórica correlación inversa que han tenido el oro y el dólar, la paulatina mejora de la balanza comercial en EEUU con el telón de fondo de la revolución energética y el incremento de productividad de las empresas americanas son fundamentales de calado a la hora de atraer capital a EEUU y que pueden consolidar la fortaleza del dólar.

Independientemente de que eurusd presenta una gran lateralidad y técnicamente todo esta por decidir, observamos también en audusd como la misma media simple de 20 sesiones además de eliminar el ruido, acaba de iniciar un ciclo bajista en toda regla apoyándose también en el ?breakout? de su pauta triangular. Cambio de tendencia teniendo como primer objetivo 0,92 dólares por aussie.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky