
Madrid, 27 may (EFE).- Los 402.166 turistas extranjeros que visitaron la Comunidad de Madrid en abril gastaron un total de 427 millones de euros, lo que supone un 10% más que el mes anterior y casi el doble del gasto registrado en el resto de regiones, que ascendió a 5,5%.
Con una media de 1.069 euros por cada viaje, la Comunidad ocupa el primer lugar en gasto diario por turista, frente a los 871 euros del conjunto de España, según la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) publicada hoy por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
El gasto medio diario por turista extranjero fue de 162 euros frente a los 111 euros del resto de España, lo que representa un incremento del 6,8% sobre la cifra de abril del año anterior en la región.
Por otro lado, el número de turistas foráneos que visitaron la Comunidad de Madrid en abril registró un incremento del 2,8% con respecto al mismo mes de 2012.
Madrid recibió el 8,7% del total de viajeros extranjeros llegados a España, que ascendió a 4.635.778, una cifra que confirma la tendencia al alza iniciada el mes pasado, que también registró un importante crecimiento.
La región acaparó el 10,6% del total del gasto realizado por los visitantes extranjeros, que alcanzó en términos generales los 4.031 millones de euros en toda España, lo que supone un 0,9% más que en marzo.
Por procedencias, cabe destacar el espectacular aumento de los turistas italianos, que han crecido más del 65%, con respecto a abril de 2012, seguidos de los estadounidenses, con más del 17% de subida.
Así lo reflejan los últimos datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur), elaborada por el Instituto de Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Francia continúa liderando la lista de mercados de origen para la Comunidad de Madrid, con 73.701 turistas de esa procedencia en el mes de abril, e Italia también mantiene su segunda posición, con 61.453.
Les siguen Reino Unido (25.751), Alemania (25.581), Estados Unidos (24.869) y Portugal (21.678).
En cuanto a los motivos que han traído a estos visitantes a la Comunidad de Madrid en abril, según Frontur, el ocio y las vacaciones encabezan la lista, con 253.030 personas, un 7,8% más que en el mismo mes de 2012.
Y el siguiente motivo argumentado han sido los personales (familiares, salud y compras), con 38.159 personas, lo que ha supuesto un aumento del 7,7% respecto al año pasado.
El pasado 14 de mayo el Gobierno regional presentó al sector un Plan de Acción turística, con una treintena de medidas que buscan atraer un mayor número de visitantes a la región y superar progresivamente los 10 millones de turistas que visitaron la Comunidad en 2012.
Este año el Gobierno regional pretende incrementar el mercado internacional en un 5% y superar los cuatro millones de turistas extranjeros.
A corto plazo se pondrá especial atención en el incremento de turistas de mercados consolidados, especialmente de Alemania (+5%), Italia (+4%) y Francia (+2%), así como el aumento de los mercados emergentes de Rusia (+10%) y Brasil (5%).
Especial interés tendrá la recuperación del turismo nacional, que en los últimos años ha sufrido una mayor caída debido a la situación económica española.
El eje de la actuación internacional se centrará en la recuperación de vuelos, frecuencias y rutas aéreas, que incluirá la promoción de Madrid como destino turístico en puntos de conexión aérea, explica la Comunidad en una nota.
Además, se organizarán congresos internacionales para la atracción de turistas de mercados emergentes y se tratará de mejorar la imagen de España, deteriorada a raíz de la crisis, a través de campañas en medios de comunicación.
Relacionados
- Los turistas extranjeros gastaron 13.337 millones hasta abril, un 7,5 por ciento más
- Los turistas extranjeros gastaron en Madrid en enero-febrero un 15,9 por ciento menos que 2012
- Los turistas extranjeros gastaron en España un 5,1 por ciento más hasta febrero
- Los turistas extranjeros gastaron en España en febrero un 3,8 por ciento más
- Los turistas extranjeros gastaron en España en enero un 6,5 por ciento más