Bolsa, mercados y cotizaciones

American Capital Agency, la mejor en retribuir del Eco30

  • Ofrece la rentabilidad por dividendo más atractiva del índice con un 16,55%

Hace más de veinticinco años que la compañía American Capital Agency se consolidó como una sociedad de inversión inmobiliaria, cuyos pagos de capital e intereses están garantizados por la propia administración estadounidense. La compañía fundada en 1986 forma parte del Eco30 -índice de bolsa mundial creado por elEconomista- y destaca dentro de este selectivo por ser uno de los valores que ofrece la rentabilidad por dividendo más alta, que se sitúa en el 17,10 por ciento -desde 2008 su rentabilidad media ha sido del 16,9 por ciento-.

Y es que sus accionistas pueden estar contentos, ya que el último dividendo que repartió la compañía fue el pasado 26 de abril, con un pago de 1,25 dólares.

Otras fortalezas

Pero éste no es el único punto fuerte de la compañía. Los expertos estiman que la compañía obtenga un beneficio de 1.510 millones de dólares en 2013, lo que supone un 19% más que en el ejercicio anterior. Sin embargo, el consenso de mercado espera que para 2014 las ganancias de la compañía se resientan y logre en torno a los 1.414 millones de dólares. Aún así, la variación de beneficios en el trienio (entre 2012 y 2014) es positiva, ya que será del 12%. Algo a destacar si se tiene en cuenta que American Capital Agency tiene un PER -número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- de 7,1 veces, (uno de los más bajos de todo el índice). Este ratio se reducirá el próximo año hasta las 6,6 veces.

Además, los analistas le dan su confianza con una clara recomendación de compra, ya que de los 18 expertos que cubren a la compañía 11 otorgan un consejo de compra para sus títulos, con un precio objetivo de 32,65 dólares, lo que a precios actuales le deja un potencial del 16%.

Sin embargo, no todas las noticias son buenas para American Capital Agency, ya que a principios de mes presentó sus resultados correspondientes al primer trimestre de 2013 y decepcionó al mercado. Los expertos esperaban un beneficio por acción (BPA) de 1,04 dólares y sólo consiguió 0,78 dólares por título.

En cuanto a su recorrido bursátil -el 14 de mayo la empresa celebró sus cinco años de cotización en bolsa, en los que ha logrado una rentabilidad del 41%, con la presencia de su presidente Malon Wilkus en la ceremonia de apertura del mercado-, no consigue afincarse en las cifras positivas y cae un 2,11% en el año.

Ante la próxima revisión

En la revisión del Eco30 (.ST), que tendrá lugar en julio, los valores que forman el índice tienen que cumplir una serie de criterios. Entre otros, las compañías deben contar con una capitalización superior a 4.000 millones, una clara recomendación de compra y beneficios crecientes. Algunos países tienen limitada su entrada a un máximo de cuatro valores, es el caso de Japón y Canadá, debido a la dificultad para comprar este tipo de títulos desde España.

Parece que por recomendación algunas de las firmas tendrían su sitio reservado para seguir formando parte del selectivo. KDDI, Hitachi, International Paper, Astellas Pharma y Delta AirLines, siguen luciendo los consejos de compra más claros del índice -American Capital Agency no está entre las compras más claras, pero tampoco ve peligrar este consejo-. Además, están entre las compañías que lideran las subidas del selectivo en en el año.

En el caso de la tecnológica japonesa, KDDI, es la que más sube en lo que llevamos de ejercicio, con un repunte del 67%. Le siguen Delta AirLines y Astellas Pharma, con ascensos superiores al 52%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky