Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Las empresas españolas, las más deseadas en Europa para comprar en el primer trimestre

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

Las empresas españolas fueron las más deseadas para comprar en el primer trimestre de 2006 en Europa, con un valor conjunto de 73.200 millones de dólares (60.052 millones de euros), encabezadas por la OPA de E.ON sobre Endesa por 56.700 millones de dólares (46.520 millones de euros), seguidas por las compañías francesas, con 65.000 millones de dólares (53.338 millones de euros), y las británicas, con 56.400 (46.281 millones de euros), según un informe realizado por Thomson Financial.

La adquisición de Bellsouth por parte de AT&T por 89.400 millones de dólares (73.374 millones de euros) fue la mayor operación realizada en el primer trimestre de 2006 en todo el mundo, seguida por la OPA de E.ON sobre Endesa por 56.700 millones de dólares (46.520 millones de euros), que es además la operación más destacada en ese periodo en Europa, y por la oferta de Suez por Gaz de France por 44.800 millones de dólares (36.761 millones de euros), según el documento.

El valor de los acuerdos europeos de compra o fusión alcanzó los 443.200 millones de dólares (363.657 millones de euros), la mayor cifra en este trimestre desde el año 2000, y un 114,2% mayor que en igual lapso de 2005. Tras las citadas operaciones entre E.ON y Endesa, por un lado, y Suez y Gaz de France, por otro, figura la OPA hostil de la anglo-india Mittal Steel sobre Arcelor por 18.600 millones de euros. La mayor operación culminada en el primer trimestre de 2006 fue la compra de la británica O2 por parte de Telefónica a cambio de 31.800 millones de dólares (26.090 millones de euros).

La ola de fusiones y adquisiciones de empresas tuvo un valor en todo el mundo de 880.800 millones de dólares (722.140 millones de euros) en el primer trimestre de 2006, lo que supone un 44,9% más que en el mismo periodo del año anterior.

El sector de la energía lideró las operaciones en todo el mundo, con 193.300 millones de dólares (158.666 millones de euros) de valor, y un incremento del 332%, seguido por el de las telecomunicaciones, con 172.300 millones de dólares (141.408 millones de euros), y por el financiero, con 97.700 millones (80.183 millones de euros). En el caso de las telecomunicaciones, la fusión de AT&T y Bellsouth por 89.400 millones de dólares (73.374 millones de euros) supuso más de la mitad de los procesos.

Por el contrario, este tipo de operaciones en el sector de productos y servicios para el consumidor decrecieron un 69,7% con respecto a los tres primeros meses de 2005, y en el sector inmobiliario se redujeron de 42.800 millones de dólares (35.119 millones de euros) a 34.000 millones de dólares (27.898 millones de euros).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky