La retribución al accionista con títulos nuevos, procedentes de ampliaciones de capital, es una solución transitoria para que muchas compañías españolas no hayan tenido que cancelar o reducir fuertemente el dividendo. El scrip dividend es una fórmula a la que se acogió Gas Natural, pero que este año ha desechado ante la presión de Repsol y La Caixa.
Esta vez la entrega de julio llega completamente en efectivo y se incorpora al EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge los pagos cercanos más interesantes de la bolsa española, para sustituir al dividendo de Ferrovial pagado el jueves.
Fuentes de la compañía reconocen que son los inversores institucionales los que "fuerzan el cash", por la dilución que supone la puesta en circulación de más acciones. Sin embargo, admiten que el scrip dividend sigue siendo una posible alternativa en su política de retribución, sin descartar que puedan reincorporarla en un futuro.
De momento, el dividendo de julio está limpio de ampliaciones de capital. La compañía que preside Salvador Gabarró repartirá el próximo 1 de julio 0,503 euros por acción, lo que significa un incremento del 7,7% respecto a la cantidad que abonó el mismo mes del año pasado.
Se sumarán a los 0,391 euros por acción que Gas Natural abonó a principios de enero como dividendo a cuenta de los resultados de 2012. En total, la compañía destinará 894,6 millones de euros de los 1.140 millones de beneficio que obtuvo en el último ejercicio.
Qué recibirán La Caixa y Repsol
En julio,r Gas Natural distribuirá los 503,35 millones de euros que le restan por entregar, de los que casi dos terceras partes irán a manos de dos de sus accionistas de referencia: La Caixa y Repsol.
La entidad bancaria recibirá casi 176 millones de euros como retribución complementaria, ya que su participación en la gasista es del 34,96%, según los datos de Bloomberg.
A Repsol, que actualmente tiene en su poder un 30% de las acciones de Gas Natural, le corresponden alrededor de 151 millones de euros de dividendo.