Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- España es el país de la UE con mayores impuestos de sociedades después de Alemania e Italia

LONDRES, 7 (EUROPA PRESS)

España es el país de la UE con mayores impuestos de sociedades después de Alemania e Italia, al registrar una carga en este tributo del 35%, la misma proporción que Malta, según un estudio de la firma KPMG.

El impuesto de sociedades en Alemania equivale al 38,34%, frente al 37,25% de Italia, mientras que Francia, otra de las potencias europeas, marca un 33,33%. Los países anglosajones mantienen gravámenes parecidos (Reino Unido, 30%) y en el caso de Estados Unidos se alcanza el 40%, el más alto del mundo junto a Japón.

KPMG constata que el impuesto que grava los beneficios de las empresas ha descendido de forma constante en los países europeos debido a una combinación del interés por atraer trabajo y capital por parte de los diferentes países miembro de la UE y, por otro lado, a una mayor liberalización económica.

El promedio del impuesto de sociedades en la UE ha caído un 0,28% en el último año, hasta alcanzar el 25,04%, gracias a los recortes efectuados en seis Estados miembro, entre los que destacan Francia, Grecia y Países Bajos. Dicho tipo medio contrasta con el de los países de la OCDE, de un 28,31%.

El Estado que goza del impuesto de sociedades más bajo es Islas Caimán, con una tasa del 0%, aunque éste último tiene, a efectos españoles, la consideración de paraíso fiscal.

Los seis países de la UE que han reducido su tasa impositiva en el último años son República Checa (en dos puntos, hasta el 24%), Estonia (un punto, hasta 23%), Francia (0,5 puntos, hasta el 33,33%), Grecia (dos y tres puntos, hasta el 22% y 29%, dependiendo del tipo de compañía), Luxemburgo (0,75 puntos, hasta el 29,63%) y Países Bajos (1,5 y 1,9 puntos, hasta el 25,5% y 29,6%, dependiendo del tipo de empresas).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky