
La primera red social española para inversores y profesionales de la inversión hace suyo el dicho "pensar global, actuar local" y ya ha presentado en sociedad su versión americana. En una sola semana ya han captado mil usuarios, la mayoría asesores independientes.
Cubriendo objetivos y dando nuevos pasos. En ese punto se encuentra Unience, la primera red social para el intercambio de ideas e información entre inversores y profesionales del mundo financiero. Esther Tapia, country manager de la firma para España, ha adelantado hoy en un encuentro con la prensa que el proyecto empezará a ser rentable durante el último trimestre de este año, después de seis años de andadura. De hecho, Tapia ha afirmado que ya se ha alcanzado una cobertura superior al cien por cien de los ingresos estimados durante el primer cuatrimestre de 2013.
Entre tanto, los responsables del proyecto, fundado con el apoyo de Abante Asesores, han estado preparando en los últimos meses el salto al otro lado del charco, hacia el mercado de EEUU, un mercado con muchos desafíos que Esther Tapia ha resumido en tres puntos: madurez, mayor distribución y presencia mayoritaria de asesores independientes, que suponen un 50 por ciento de los profesionales frente al 2 por ciento que operan en España. El desembarco al mercado estadounidense culminó con el lanzamiento la semana pasada de la beta de Finect, su web para el público estadounidense, en la feria mundial de innovación Finovate, celebrada en San Francisco. En sólo una semana ya han captado en torno al millar de usuarios, de los cuales la mayoría son asesores financieros independientes. La red española ya supera los 53.000 usuarios únicos.
Novedades
Uno de los objetivos que se están cumpliendo y que más perseguían los responsables de la web era el de lograr que empresas españolas utilicen Unience como un canal de comunicación interno. Actualmente ya son más de 30 las empresas activas en la red, de las cuales sus responsables han destacado firmas como BBVA, las gestoras Fidelity, Schroders o Bestinver o el banco privado andorrano Andbank. Otra de las actualizaciones que se le han dado a la web es que ahora el inversor ya puede elaborar listas de seguimiento de fondos, acciones y sicavs, pudiendo acceder a fichas con datos técnicos e informes actualizados.