Dicen que no hay bien más preciado que la salud y que ésta no tiene precio, pero algunas compañías del sector están consiguiendo sacarle mucho rendimiento y un ejemplo de ello es Roche.
La empresa, que comenzó su andadura en 1894 de la mano de Fritz Hoffmann-La Roche y Max Carl Traub está de celebración, ya que hoy ha conseguido marcar un nuevo máximo histórico en los 256,3 francos suizos (204,4 euros) tras subir más de un 1,5% -su anterior techo lo registró en enero de 2007-.
La compañía ha anunciado hoy en el congreso Euromedlab de la Federación Internacional de Bioquímica Clínica el lanzamiento de su nuevo sistema 'Cobas 8100' que prepará automáticamente las muestras de sangre para su análisis y procesamiento, lo que favorecerá la mecanización del trabajo en los laboratorios de diagnóstico -podría salir el próximo otoño-.
Y es que la farmacéutica suiza está firmando un año espectacular. No sólo escala en el parqué más de un 38%, sino que luce un claro consejo de compra por parte del consenso de mercado. Es más, según los bancos de inversión que la cubren sus títulos todavía pueden subir hasta las 257 francos suizos, incluso algunos analistas sitúan su precio objetivo en los 265 y 300 francos suizos.
No obstante, su cotización no es lo único que brilla. Su beneficio para el presente ejercicio cuenta con el respaldo de los analistas ya que prevén que lo incremente un 22,45%, hasta los 9.600 millones de euros. Una cifra que para 2014 se espera que supere los 10.800 millones de euros, lo que se traduce en un aumento del 12,5%.
La empresa desarrolla su actividad principalmente en Estados Unidos y Europa donde facturó en 2012 más de un 37% y un 31%, respectivamente. El pasado año su beneficio neto ascendió a 9.388 millones de euros, 1691,6 millones más que en el 2011. Este espectacular incremento motivó que el Consejo de Administración aprobase un aumento del 8% en el dividendo, por lo que el pasado 12 de marzo entregaron 7,35 francos suizos -5,90 euros-, frente a los 6,80 francos suizos del pago anterior.
Éstos son motivos más que suficientes para mantenerla en nuestra cartera donde acumula una rentabilidad del 25% desde su entrada el pasado 11 de enero.