Bolsa, mercados y cotizaciones

España aprovechará el tirón de la deuda para usar otras fórmulas de financiación

  • Como la venta de deuda ligada a la inflación o un nuevo bono sindicado
  • También analiza la posibilidad de realizar una nueva colocación en dólares
  • El Tesoro ya ha cubierto el 53% de su objetivo de emisiones para este año

El Ministerio de Economía quiere aprovechar la buena racha de la deuda pública en los mercados y por eso, estuda nuevas fórmulas de financiación en 2013. Consulte la Memoria de Deuda Pública 2012 (pdf).

En concreto, el Tesoro está estudiando realizar varias emisiones distintas a las habituales, como la venta de deuda ligada a la inflación, un nuevo bono sindicado a 15 años o una nueva colocación en dólares.

El Tesoro español, que ya ha cubierto el 53% de su objetivo de emisiones para este año, podría aprovechar la fuerte demanda del mercado para el papel español tras colocar la semana pasada 7.000 millones de euros en un nuevo bono sindicado a 10 años que atrajo una demanda que superó los 21.000 millones de euros.

"El Tesoro solía hacer tres sindicaciones al año (...) en el contexto actual de mercado pensamos que todavía podíamos acudir a los mercados con una potencial operación sindicada en el ámbito de 15 años", ha señalado hoy Ignacio Fernández-Palomero, subdirector General de Financiación y Gestión de la Deuda Pública del Tesoro en la presentación de la memoria anual del Mercado de Deuda Pública.

Asimismo, el Tesoro podría realizar este año una nueva emisión en dólares y lanzar un nuevo bono ligado a la inflación española o incluso europea, que está experimentando una abrupta caída en los primeros meses de 2013.

"Se está estudiando una emisión ligada a la inflación, bien española o bien europea", ha agregado.

Pese a las fuertes turbulencias vividas en el verano de 2012, el Tesoro español ha conseguido reducir los costes de financiación de las emisiones de deuda realizadas el año pasado.

"Por vida residual, la mayor parte de las emisiones se ha concentrado en el plazo de 3 años, 5 años a lo mejor (...) unos plazos algo más cortos", señala Javier Maycas, jefe de la división de instrumentación de política monetaria del Banco de España.

Esta reducción del coste de la deuda habría permitido al Tesoro reducir en algo más de 1.050 millones de euros su coste de financiación.

El coste de la deuda sigue a la baja en 2013

Las emisiones a menores tipos realizadas en 2012 han continuado en los primeros meses de 2013, cuando se ha conseguido rebajar el coste de financiación en más de 70 puntos básicos, hasta el 2,68%.

"La nueva fianciación había disminuido su coste (...) esa reducción del coste se ha intensificado en los primeros meses de 2103, entre enero y abril el coste de la nueva emisión habría bajado unos 70 puntos básicos, estaría en el 2,68%", ha explicado Fernández.

La emisión neta de deuda en 2012 se incrementó en un 13,7% hasta los 60.945 millones de euros, con un fuerte descenso de la inversión de los no residentes que, sin embargo, se mantuvieron como primer grupo inversor con el 35,5% de las tenencias.

En los primeros meses del año se ha incrementando ligeramente la participación de extranjeros en la compra de papel español y, hasta marzo, copaban el 37% de las emisiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky