Madrid, 18 abr (EFECOM).- Las recientes emisiones de bonos del Banco Santander y de Caja Madrid demuestran que estas operaciones tienen actualmente cabida en el mercado, pero no suponen un "punto de inflexión" en la crisis de confianza existente, dijeron hoy fuentes del mercado consultados por EFE.
Estas fuentes destacaron que las recientes emisiones han tenido lugar en unas semanas en las que los mercados estaban más calmados, lo que hace vislumbrar una cierta vuelta a la estabilidad.
El Banco Santander efectuó una primera emisión el 2 de abril de bonos por 2.500 millones de euros a tres años, con un diferencial de 90 puntos básicos sobre el Euribor a tres meses, y una segunda esta semana de 1.500 millones a dos años, con un diferencial de 75 puntos básicos.
Caja Madrid emitió bonos por una cuantía de 1.250 millones de euros a tres años, con un diferencial de 105 puntos básicos, lo que muestra condiciones parecidas a las de las emisiones ejecutadas recientemente por otras entidades europeas como Calyon, Deutsche Bank, Société Générale, BNP Paribas y Crédit Suisse, según las fuentes.
"Santander iba a colocar 800 millones de euros en bonos y al final, como el mercado se lo ha tomado muy bien, ha colocado 1.500 millones de euros", dijo el director de inversiones de Lloyds TSB, Benito del Rincón.
Sin embargo, los expertos de BNP Paribas subrayan que el éxito que han tenido las emisiones de bonos del Santander entre los inversores internacionales se ha podido deber a que el banco que preside Emilio Botín se valora como un grupo internacional, de modo que se aleja de la desconfianza hacia la desaceleración inmobiliaria en España.
Por este motivo, desde Société Générale indican que únicamente "nombres sólidos", como el del Banco Santander y Caja Madrid, se libran de la crisis de confianza y pueden salir al mercado con diferenciales generosos.
Según el director de inversiones del banco Lloyds TSB en España, Benito del Rincón, las recientes emisiones de bonos por parte del Banco Santander y de Caja Madrid ha sido algo "fundamental" para la recuperación del mercado primario de deuda corporativa.
En su opinión, es uno de los primeros pasos para la recuperación de un mercado que está actualmente cerrado tras la crisis crediticia.
Para Del Rincón, hay mucho interés y mucha demanda por este tipo de emisiones de primeros valores, aunque recordó que en el caso del Santander, está pagando "por encima del precio normal".
No obstante, los especialistas en emisiones de deuda insisten en que todavía falta para que el mercado de emisiones corporativas vuelva a la normalidad.
"Parece que el Santander ha decidido sacrificar parte de su margen financiero al tener que pagar más cara esta emisión con tal de revitalizar el mercado", aseguró Del Rincón.
El director de inversiones de Lloyds opinó que es posible que las cuentas de resultados de la banca se resientan por esta situación, pero explicó que estamos ante un año, o varios, de transición antes de que se recuperen los mercados crediticios. EFECOM
jj-inmg/vnz
Relacionados
- Bahía de San Francisco estudia multar a empresas por emisiones contaminantes
- Gijón.- Dulce Gallego expone las políticas medioambientales a expertos europeos que elaboran un proyecto sobre emisiones
- Rsc. los hipermercados britÁnicos tesco etiquetarÁn sus productos con las emisiones de co2 generadas en su producciÓn
- RSC.- EEUU anuncia nuevas sanciones y metas "ambiciosas" para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero
- Industria pide al G8 que no le penalice por las emisiones de CO2