Nueva York, 17 abr (EFECOM).- El dólar recuperó hoy algo de terreno ante el euro y también se revalorizó frente al yen, a pesar de algunos indicadores que pusieron de nuevo en evidencia el descenso de la actividad económica y el deterioro del empleo en EE.UU.
Después del cierre del mercado bursátil neoyorquino, por un euro se pagaban 1,5882 dólares, tras haber caído hasta un mínimo de 1,5983 dólares, comparado con los 1,5956 dólares/euro del miércoles.
Para conseguir un dólar se necesitaban hoy 0,6297 euros, comparados con los 0,6267 euros del día anterior.
Respecto de la moneda japonesa, la divisa estadounidense se situaba en un cambio de 102,57 yenes, frente a los 101,69 yenes por dólar de la jornada anterior.
El dólar recuperó algo de vigor ante el euro después de mostrar resistencia a descender hasta los 1,60 dólares/euro, según los expertos.
También se relacionó la recuperación del "billete verde" con declaraciones del primer ministro luxemburgués, Jean Claude Juncker, que preside además el Eurogrupo (ministros de Finanzas de la eurozona), en las que manifestó que el reciente avance del euro ante el dólar no es algo deseable.
Los tipos de interés en la zona europea que comparte la misma moneda están en el cuatro por ciento, frente al 2,25 por ciento en EE.UU., y las perspectivas son de que el Banco Central Europeo (BCE) los mantendrá de momento en ese nivel, mientras que se prevé que la Reserva Federal estadounidense los recortará aún más.
El euro se ha fortalecido frente al dólar de manera persistente desde septiembre del pasado año, cuando la Reserva comenzó a recortar los tipos con el objetivo de estimular la economía y paliar los efectos negativos de la crisis crediticia y en el sector de la vivienda en Estados Unidos.
Algunos datos que se divulgaron hoy ahondaron la impresión de que se ralentiza más la actividad económica en EE.UU., a la vez que se deteriora la situación del mercado laboral.
En la pasada semana se tramitaron 372.000 solicitudes nuevas de subsidios por desempleo, frente a las 355.000 peticiones de la semana anterior, según datos divulgados hoy por el Departamento de Trabajo.
También se conoció que el índice de actividad manufacturera en el área de Filadelfia se situó este mes en -24,9 puntos, desde los -17,4 puntos, lo que sugiere una mayor contracción del sector, informó el Banco de la Reserva Federal en esa región atlántica.
En la Bolsa de Nueva York, los inversores mostraron hoy escaso ánimo comprador a causa de los desfavorables resultados conseguidos por algunas grandes empresas estadounidenses en el último trimestre.
El índice Dow Jones de Industriales cerró con una ganancia del 0,01 por ciento, el mercado Nasdaq retrocedió un 0,35 por ciento y el selectivo S&P 500 avanzó un 0,06 por ciento.
La moneda estadounidense se cambió así frente a las principales divisas mundiales:
MONEDA CAMBIO ANTERIOR
------ ------ --------
Dólar 1,5882 1,5956
Yen 102,57 101,69
Libra esterlina 0,5022 0,5075
Franco suizo 1,0066 0,9984
Dólar canadiense 1,0110 1,0014
EFECOM
vm/lb
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El dólar recupera terreno frente al euro tras la decisión de la Fed y el petróleo sube tres dólares
- El dólar recupera en Tokio parte del terreno perdido ayer frente al euro
- DIVISAS- Dólar recupera terreno frente al euro pero sigue bajo presión
- El dólar recupera terreno frente a todas las grandes divisas
- El dólar recupera terreno frente al euro y el yen a la espera de los datos de empelo