Fue una llegada inesperada. Después de dos años sin contar con su presencia, Gas Natural vuelve a situarse en el punto de mira de los bajistas -los inversores que invierten a la baja tomando acciones prestadas para devolverlas más tarde con la esperanza de que caigan en bolsa para poder ganar con la diferencia-.
Es la primera vez desde julio de 2011 que el capital invertido a la baja en Gas Natural supera el 0,2 por ciento, la barrera a partir de la que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) hace público el dato. En concreto, las cifras publicadas por el regulador bursátil desvelan que el grupo tiene un 0,21 por ciento de posiciones cortas en su capital, aunque el avance más significativo de este tipo de inversores en una cotizada española durante la última quincena ha sido en Acciona, donde han pasado de controlar un 1,82 por ciento a un 2,28 por ciento, el porcentaje más elevado desde febrero.
Por detrás se encuentra OHL, uno de los valores en los que los bajistas más fluctúan. Logró esquivarlos desde julio de 2011 hasta febrero de este año. Desde entonces, van y vienen. Aunque empezó el mes de mayo sin rastro de ellos, el porcentaje escala hasta el 0,41 por ciento en esta ocasión.
En total, catorce compañías han sido víctimas de las garras de los osos en los últimos quince días frente a las trece empresas en las que han retrocedido. La retirada más pronunciada se ha producido en Bankinter, donde se han ido hasta mínimos de hace tres años al estar en posesión del 1,72 por ciento desde el máximo del 6,08 por ciento que llegaron a tener hace dos años.
Aunque éste no ha sido el único banco en el que han empredido una huida. En Santander han disminuido hasta el 0,3 por ciento, en CaixaBank hasta el 0,31 por ciento y en Popular, hasta el 1,5 por ciento -sólo 0,08 puntos porcentuales menos que hace quince días-.