Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- El tiempo compartido registró un crecimiento de su facturación del 10% en 2005

España ocupa el segundo puesto en el mercado del tiempo compartido, tras Estados Unidos, representando un 7% del total mundial


MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El sector del tiempo compartido registró un crecimiento de su facturación de en torno al 10% en España en 2005, según los datos facilitados por el presidente de la Organización de Tiempo Compartido Europea (ANETC-OTE España), Carlos Vogeler. Vogeler destacó que España ocupa el segundo puesto en el mercado del tiempo compartido, tras Estados Unidos, y representa un 7% del total mundial. Unas 80 empresas, la mayoría británicas, comercializan actualmente productos de tiempo compartido en España.

En el país se ubican 327 complejos, 140 de ellos en Canarias, 92 en Costa del Sol, y 33 en Baleares. Entre un 85% y un 90% de los casos el cliente en España es extranjero, siendo el principal mercado emisor el británico, seguido del alemán. Por ventas, las principales empresas de tiempo compartido son Anfi del Mar, Club La Costa y RMI.

El presidente de la OTE presentó hoy en Madrid el estudio 'El tiempo compartido en complejos turísticos de España', que calcula el impacto económico que la actividad tiene en el país. Entre otras cifras, sobresalen que las 327 instalaciones ubicadas en España representan un 6% del total mundial y el número de unidades de alojamiento (24.200) suponen un 7% del total. Vogeler subrayó que el sector del tiempo compartido tiene "un impacto muy importante" en España y "fideliza mucho al cliente", al tratarse de alojamientos utilizados de forma diferida en el tiempo.

El informe, cuyos datos corresponden a 2003, recoge que un total de 611.200 titulares se registraron en complejos españoles, un 9% del total, mientras que el número de turistas que disfrutaron de sus vacaciones en estas instalaciones se situó cerca de los 2,2 millones, con una estancia media de 9,9 noches. El índice de ocupación en 2003 fue del 76%, y el gasto medio por grupo de visitantes y estancia fue de 1.583 euros. El estudio también refleja que el empleo directo generado por el sector en 2003 llegó a los 58.700 puestos de trabajo.

Sobre la entrada del sector hotelero en el sector, Vogeler afirmó que en España cada vez hay más complejos de tiempo compartido explotados por cadenas hoteleras". "Para el hotelero ahora es una gran oportunidad, en un momento en que se revisan los modelos de negocio", mantuvo.

EMPRESAS AJENAS

Vogeler aseveró que han surgido "actividades paralelas con técnicas de venta agresivas y captación callejera que agreden al comprador y no tienen que ver con el sector" y que los clientes pueden relacionar con el ámbito del tiempo compartido.

"Deberíamos ser capaces de transmitir mejor las diferencias de un producto como el tiempo compartido, regulado por la legislación española y por una directiva europea del año 1996, que ofrecen un nivel de protección al consumidor", subrayó Vogeler. "Tenemos que ser capaces de distinguir el producto de determinados sistemas de venta. Han surgido toda una serie de productos no regulados que estamos llevando ante los tribunales", agregó.

Ante la presencia de estos "grupos fraudulentos", la OTE se está planteando pedir la reforma de la directiva europea de tiempo compartido o la directiva de viajes combinados, siendo esta última "una mejor opción, porque los fraudulentos, que son en su mayoría sociedades constituidas como agencias de viajes, se presentan como grandes clubs de vacaciones con descuentos en muchos productos turísticos durante un largo plazo de años", explicó Vogeler. Apuntó además que la OTE está en contacto con las autoridades españolas "para que emitan informes a la UE sobre la diferencia entre en el verdadero turismo compartido y los sucedáneos".

Por último, el presidente de la OTE destacó que las empresas vinculadas a la organización cumplen con la Ley y tienen que adherirse a un código de ética adicional de la OTE, que cuenta además con un servicio de información al consumidor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky