Bolsa, mercados y cotizaciones

Para empezar una cartera, el valor favorito entre los grandes es Repsol

Entre los seis valores más capitalizados de la bolsa española, la petrolera es la que cuenta con la mejor recomendación. Después se encuentran BBVA, Inditex y Telefónica.

Invertir en bolsa nunca es una cuestión de azar. Aunque parezca una obviedad, construir una cartera desde cero puede convertirse en todo un quebradero de cabeza para el inversor que no sepa por dónde empezar a buscar valor entre las grandes cotizadas de la bolsa española... ¿Mejor Repsol o Telefónica? o ¿quizás Iberdrola? Si es su caso, lo primero que debe saber es que ninguna de las seis mayores por capitalización bursátil cuenta con recomendación de compra. Sin embargo, la inclinación de los bancos de inversión hacia un título u otro puede servir de referencia en el caso de tener que elegir entre alguno de estos títulos.

Seis puntos: Repsol

La petrolera inició el año con un claro objetivo: reducir su deuda, condición indispensable para que las agencias de calificación mantuvieran su nota crediticia en grado de inversión. Con el impacto que supuso en su cotización la expropiación de YPF casi borrado -sube más de un 5% desde entonces-, las desinversiones efectuadas por Repsol desde principios de año han permitido que el grupo sanee su balance. Entre ellas figura la venta de su negocio de Gas Natural Licuado (GNL) a Shell el pasado 26 de febrero, el condicionante al que estaba supeditado el canje de los 3.000 millones de euros que el grupo aún tiene en participaciones preferentes. Aunque se ha especulado mucho con la solución que la petrolera dará a los tenedores de estos títulos, descartada la opción de un canje mixto basado en bonos y autocartera -se deshizo de ella en marzo- todo apunta a que Repsol podría optar por una vía similar a la de Endesa. Lo que implicaría repartir un porcentaje en efectivo e intercambiar otro por bonos a largo plazo. Algo que cobra sentido tras la ventana de liquidez abierta en el mercado, de la que la propia Repsol se ha beneficiado al captar 1.200 millones -que le bastarían para canjear en efectivo el 4% del total de sus preferentes-, en la que fue la colocación más barata de todo el año. Todos estos ingredientes han provocado la petrolera cuente con la mejor recomendación -un mantener- de los seis más capitalizados de la bolsa española y una subida del 20% en 2013, hasta los 18,4 euros. Pero además, los expertos consideran que tiene margen para subir hasta los 19,29 euros.

Cinco puntos: BBVA

Entre los blue chips, el segundo mejor consejo es para BBVA. Es más, la entidad que preside Francisco González es la única en el sector que escapa de la recomendación de venta siendo un mantener. No era así en enero. Sin embargo, sus esfuerzos por sanear sus cuentas y la exposición de su negocio a latinoamérica refuerzan la percepción que los analistas tienen de la entidad, que ahora aconsejan mantener sus acciones. Y la mejora se hace latente en sus beneficios, ya que el consenso de mercado recogido por FactSet ha aumentado sus previsiones de ganancias para la entidad desde que empezó el año. Tanto, que ahora esperan que BBVA duplique en 2013 el beneficio que logró el año pasado, hasta los 4.833 millones. Unos 600 millones menos de lo que se espera que gane Santander en el mismo periodo, cuando la diferencia entre ambos ascendía a casi el doble.

Cuatro puntos: Inditex

Por orden, Inditex lograría la tercera mejor puntuación como candidata para empezar una cartera. Su principal inconveniente es que a día de hoy cotiza a un PER -el número de veces que el beneficio queda recogido en el precio de acción- de 24,3 veces, frente a las 10,4 veces que lo hacen de media BBVA, Repsol, Telefónica, Iberdrola y Santander. Y cuanto más elevada es esta cifra, mayor es el número de años que el inversor necesitará para recuperar la inversión mediante los beneficios que genere la compañía. Y lo cierto es que el ritmo de crecimiento de Inditex se ralentiza. Así lo demuestra el recorte de 65 millones de euros en la estimación de beneficios del consenso de mercado desde que empezó el año hasta ahora. Aún así se espera que la gallega eleve sus ganancias un 12% este año respecto a 2012, hasta los 2.645 millones de euros. Además, los primeros meses de 2013 la evolución de la capitalización de los grandes valores de la bolsa pone en evidencia que los inversores se han mudado de Inditex hacia el resto de blue chips, excepto a Santander. Pese a todo, sus fundamentales justifican que los analistas sigan recomendando mantener sus títulos aunque acumulen una revalorización del 317 por ciento desde 2009. Es más, consideran que aún tienen un recorrido del 2%, hasta los 107,6 euros.

Tres puntos: Telefónica

El cuarto puesto es para Telefónica. Su política de desinversiones y la cancelación del pago del dividendo de 2012 -que quedará rerestablecido en este ejercicio con el pago en efectivo de 0,75 euros por acción- se han convertido en dos de sus armas para controlar la abultada deuda que acumula. El estancamiento de sus resultados en un sector que atraviesa por una fase de madurez hace estragos en sus cuentas, que aguantan el envite gracias a las estrategias utilizadas por Telefónica para mantener sus ventas. De hecho, los expertos prevén que su beneficio neto crecerá hasta los 4.874 millones de euros a finales de año, lo que significa un 9 por ciento más. Con una recomendación de mantener, que ha mejorado desde que comenzó el año, sus títulos acumulan una subida del 10%o en lo que va de 2013, hasta los 11,18 euros. Y aún tiene un potencial alcista del 2%, hasta los 12,04 euros.

Dos puntos: Iberdrola

En quinto lugar se encuentra Iberdrola. La incertidumbre regulatoria que atraviesa el sector pesa sobre su cotización, que solo logra subir un 1% en 2013. Y lejos de tener recorrido, los expertos consideran que se encuentra en su precio justo. A día de hoy, la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán se encuentra en pleno programa de recompra de acciones propias, con término el 31 de mayo, que pretende amortizar para reducir el capital social y compensar al accionista por la dilución soportada ante su política de retribución en acciones (scrip dividend). Pese a todo, el consenso de mercado aconseja mantener sus títulos.

Un punto: Santander

En el orden de preferencia, Santander ocupa el último lugar. Tiene una recomendación de venta y casi no cuenta con recorrido alcista. Además, es el único valor entre los grandes del Ibex que cotiza en negativo en lo que va de año -de hecho, es la sexta que más cae desde enero de todo el índice-. Sin embargo, se espera que su beneficio neto pase de los 2.921 millones de euros hasta los 5.502 este año y que en 2014 ascienda hasta los 6.947 millones.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky