La media de casas de análisis que la siguen mantiene por ahora el consejo de compra sobre la compañía española, requisito indispensable para seguir formando parte de la herramienta de inversión de elEconomista, que desde que dio comienzo el ejercicio ha cosechado unas ganancias superiores al 25 por ciento, que ni Dow Jones ni EuroStoxx 50 consiguen alcanzar.
Como si de un funambulista se tratara, Ferrovial suma una semana más caminando en el alambre que separa una recomendación de comprar sus títulos de la de mantenerlos. La española se estaba jugando su permanencia en elMonitor, pero a corto plazo las recomendaciones sobre ella mejoran y eso permite que conserve por ahora su puesto en la herramienta de inversión de elEconomista.
Y es que no todo está perdido para la firma de infraestructuras. Si se tienen en cuenta únicamente las recomendaciones llevadas a cabo por los expertos en el último mes su consejo de compra vuelve a reforzarse. Es decir, el peligro por el momento se aleja y en ello debe tener algo que ver la mejora de rating registrada la semana pasada a manos de S&P.
La decisión de la agencia de calificación le permitirá financiarse en el mercado a un coste menor, algo que tanto las casas de análisis como los inversores parecen valorar. Muestra de ello es el impecable comportamiento que la compañía ha mantenido en los parqués en lo que va de ejercicio, donde acumula ya una revalorización superior al 18%, una de las más elevadas de todo el Ibex 35.
Unos números verdes que también tienen fiel reflejo en la herramienta de inversión creada por elEconomista. A principios del pasado año, la firma española dedicada a la construcción iniciaba su andadura en elMonitor y, desde entonces, esta veterana de la cartera ha conseguido una rentabilidad superior al 39%.
Si a ello se le suma la superación de las expectativas de beneficio por parte de la española en la presentación de sus resultados correspondientes al primer trimestre del ejercicio, el resultado parece inmejorable, aunque, como siempre, el consenso de mercado es el que tiene la última palabra.
Sin embargo, no hay que olvidar que hay más compañías que se encuentran en estos momentos cerca de perder su recomendación de compra y por tanto que presentan su candidatura a abandonar elMonitor. Son los casos de OHL y de British American Tobacco.
Ambas compañías registran un deterioro de su recomendación por parte del consenso de analistas en el último mes que las sitúan en el disparadero de salida de elMonitor.
Una cartera de 91.000 millones
Confiar en elMonitor se puede considerar una apuesta segura. La herramienta de elEconomista, que está integrada por un total de veinte compañías de Europa y EEUU, acumula ya una rentabilidad en lo que llevamos de ejercicio superior al 20%.
Sin embargo, esta no es la única fortaleza que tienen las compañías de elMonitor, que en lo que a beneficio neto se refiere también destacan en el mercado. De hecho se prevé que la suma de las ganancias de las compañías oscile en torno a los 91.000 millones de euros en el presente ejercicio.
El liderazgo de la herramienta en este aspecto es para General Electric, que se consolida como la compañía que más beneficios registrará este año. Los analistas prevén que las ganancias de la firma estadounidense alcancen los 12.800 millones de euros. Además, en los próximos años se espera que los beneficios sigan creciendo y que en 2014 alcancen los 14.000 millones.