Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro cierra su peor racha en un año tras siete sesiones a la baja

Semana de récord. Aunque no todos positivos. El Nikkei japonés superó los 15.000 puntos por primera vez desde 2007, el Dow Jones continuó con los máximos históricos y el Nasdaq 100 volvió a niveles de la burbuja tecnológica al superar los 3.000 puntos. Pero también el euro acumuló la mayor racha bajista contra el dólar desde mayo de 2012 al confirmarse esta semana que Europa acumula el período más largo en recesión desde 1995 y ante los continuos rumores de una posible retirada de las medidas de estímulo en EEUU.

La inercia alcista de los mercados propició que ni siquiera la debilidad de la economía europea tumbara a las grandes bolsas de nuestro continente -todas cerraron en positivo la semana-. La moneda única, en cambio, no encontró el antídoto para reponerse de los malos datos del PIB de la eurozona y tras caer siete días seguidos perdió los 1,29 dólares. La moneda única terminó la semana en mínimos desde principios del mes pasado en su cruce con el billete verde -un euro se cambiaba a 1,283- después de que se conociera este viernes que la confianza en EEUU repuntó en mayo hasta su nivel más alto desde julio de 2007.

España, a la cola de Europa

El Ftse Mib italiano se coronó como el indicador más alcista de Europa al repuntar en la semana un 1,8%, mientras que el Ibex 35 cerró con la menor subida. Recuperó los 8.500 puntos tras apuntarse un 0,44% en una semana en la que el índice español tenía dos citas claves: Bankia y Liberbank. El banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri cerró el martes el período de suscripción preferente con una pérdida para el accionista del 63% y Liberbank se estrenaba el jueves en bolsa a un precio de 0,4 euros por acción. ¿Su balance? El banco saldó su primer día de cotización con una subida del 30% y cedió un 3,6%.

El impulso de la renta variable se vio favorecido, además, por la tregua del mercado de deuda. El apetito por nuestra deuda hizo posible que el martes pasado el Tesoro español colocara 4.047 millones en letras a 6 y 12 meses a precios mínimos desde 2010 y consiguiera captar ya más de la mitad de lo previsto en bonos en 2013 al colocar 7.000 millones en una subasta sindicada. Aparte del Estado, cuatro compañías (Repsol, Telefónica, Popular y Red Eléctrica) se batieron en duelo esta semana por acudir al mercado en busca de financiación al menor coste posible aprovechando que la prima de riesgo se mantenía bajo los 300 puntos básicos -cerró en los 288 puntos-.

Y si el Viejo Continente se decantó por las subidas, el Dow Jones continuó renovando los máximos históricos, mientras que el oro perdía un 6% y el precio de la onza caía a niveles de 1.355 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky