MADRID (Reuters) - El Ibex de la bolsa española bajaba ligeramente el jueves tras repuntar en la víspera inspirándose en el sector bancario, siguiendo así la estela de otras plazas internacionales, que recogían beneficios tras datos económicos estadounidenses débiles y flojas perspectivas de resultados corporativos en Japón que empañaron un positivo dato de crecimiento.
En el frente macroeconómico, la atención residirá hoy en datos de inflación en Europa y Estados Unidos, como el índice de actividad empresarial de Filadelfia.
"Hoy continuaremos con una importante batería de cifras macroeconómicas, que aunque han sorprendido positivamente en Japón, serán previsiblemente más flojas en Estados Unidos, donde los datos podrían mantener el tono de debilidad visto ayer en las cifras del sector manufacturero e inmobiliario", dijo Renta 4 en su informe diario a clientes.
La prima de riesgo española, según el diferencial del bono español a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba a primera hora en 295 puntos, prácticamente invariada respecto a la víspera.
A las 09:03, el Ibex-35 bajaba un 0,2 por ciento a 8.563 puntos, frente al 0,4 por ciento que bajó el japonés Nikkei y el 0,15 por ciento que caía el paneuropeo Eurofirst.
Los grandes bancos cedían parte de las ganancias del miércoles. Santander bajaba un 0,2 por ciento, BBVA un 0,6 por ciento y Caixabank un 0,8 por ciento.
Los bancos medianos, que protagonizaron las compras en la víspera, resistían el terreno ganado, con Popular, Sabadell y Bankinter descendiendo entre un 0,4 y un 0,8 por ciento. Este último banco ya es el mejor valor del Ibex en lo que va de año con una revalorización del 43,4 por ciento.
En cuanto a otros valores líderes, Telefónica se mantenía en 11,18 euros, Inditex repetía precio en 105,6 euros, Repsol cedía un 0,3 por ciento e Iberdrola bajaba un 0,5 por ciento.
En el selectivo destacaba la caída de Abertis, del 2,1 por ciento a 14,525 euros tras recortar su recomendación a "igual ponderación" Morgan Stanley, que ha fijado en 14,20 euros el precio objetivo de la acción.
Fuera del Ibex, las acciones de Colonial bajaban un 7 por ciento tras haber saltado un 12 por ciento el miércoles después de que el empresario Juan Miguel Villar Mir reiterase esta semana su interés en capitalizar la compañía.
Relacionados
- Elena Cortés entrega siete VPO en alquiler con opción a compra a otras tantas familias de Rute
- Vence (BNG) dice que aún hay "tiempo por delante" para los contactos con otras fuerzas y que ahora toca "sumar fuerzas"
- Detenidas en Tordesillas (Valladolid) tres personas e imputadas otras cuatro por cultivar marihuana
- Desarticulan un grupo de kosovares dedicado al robo con fuerza en bancos y empresas en C-LM y otras CCAA
- Sergio García: "Quiero ganar todos los torneos que juego. A veces se consigue, otras no"