El compromiso del BCE con el euro revaloriza la acción de la aseguradora, que cumple hoy 80 años, de los 1,3 a los 2,8 euros
"Haré lo que haya que hacer para preservar el euro y créanme, será suficiente". Estas fueron las palabras que pronunció en julio Mario Draghi, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), y que cambiaron el rumbo de las bolsas y del mercado de deuda. La prima de riesgo comenzó a relajarse y las compañías con negocios más correlacionados a la renta fija, como Mapfre, comenzaron a despegar. Ahora, casi diez meses después, la acción de la aseguradora española ya ha duplicado su precio y recibe mejoras de valoración de los bancos de inversión.
El compromiso del BCE con el euro supuso un antes y un después para Mapfre (MAP.MC). Pasó de marcar mínimos el 25 de julio en los 1,323 euros a ser desde entonces el valor más alcista del Ibex con una subida del 116%, hasta los 2,855 euros. "La revolución de la cotización viene del comportamiento de la prima de riesgo, ya que la correlación de Mapfre con la renta fija es brutal", aclara María Paz Ojeda, analista de Sabadell. Y es que el diferencial español, medido por la diferencia entre el bono español a 10 años y su homólogo alemán, ha descendido más de 340 puntos, desde el máximo histórico de 638 puntos del pasado 24 de julio a los actuales 296 puntos básicos.
Un 44,5% de renta fija
Las aseguradoras españolas son tradicionalmente las mayores inversoras en deuda. Algo que en plena crisis de deuda soberana periférica las hizo especialmente vulnerables. Ahora, las tornas han cambiado. "La cotización de Mapfre ha subido porque ha disminuído el miedo a una posible quita de la deuda española. Y, además, en este tiempo ha rebajado su exposición a la deuda griega y portuguesa", explica Nuria Álvarez, de Renta 4.
En estos momentos, el 44,5% de sus inversiones (unos 17.700 millones de euros) está en renta fija de los gobiernos, mientras que en corporativa tiene un 34%(13.545 millones) y el siguiente activo con más peso son ya los inmuebles, con un 6,1%.
Sin embargo, Mapfre sigue teniendo el problema de que en cualquier momento Bankia puede deshacerse del 15% que tiene en la aseguradora.