Colocará entre inversores instituciones un 35% de su capital
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha aprobado el documento de registro presentado por Parquesol, lo que constituye el paso previo de la inmobiliaria a su "inminente" salida a Bolsa, informó hoy la empresa.
Parquesol confía en que el folleto de la oferta pública de venta (OPV) y la oferta pública de suscripción (OPS) de acciones con que debutará en el parqué obtenga el 'visto bueno' del organismo regulador del mercado tras las próximas vacaciones de Semana Santa.
En virtud de la operación, la inmobiliaria colocará en el mercado aproximadamente un 35% de su capital, todo ello entre inversores institucionales, informaron a Europa Press en fuentes cercanas a la operación, que tiene como asesores UBS, Kepler y Banesto.
La salida a Bolsa de Parquesol supondrá la reducción de participación de la familia Fernández Fermoselle, que actualmente controla el 85% del capital de la empresa.
El resto del accionariado de Parquesol se lo reparten Caja Castilla-La Mancha, con un 10%, y Caja Burgos (5%), que entraron recientemente en su capital en virtud de una reestructuración accionarial que también supuso la salida de la aseguradora Lagun Aro.
La salida a bolsa de la inmobiliaria será la segunda del año, tras la que el pasado miércoles protagonizó el también grupo inmobiliario Renta Corporación.
RECURSOS PARA SU PLAN DE EXPANSION.
Con su admisión a cotización, Parquesol pretende obtener recursos para financiar el plan de diversificación y expansión internacional que prevé abordar en los próximos años y que supondrá potenciar el negocio patrimonial en el que entró en 2005 y, al mismo tiempo, salir al exterior.
En este sentido, la sociedad estudia actualmente el mercado de París para posicionarse en la gestión de edificios de oficinas u hoteles y continuar así con la expansión internacional que ya inició el pasado ejercicio al entrar en Portugal y Polonia.
En cuanto a su negocio de promoción residencial, su estrategia pasa por posicionarse en nuevas provincias españolas. En la actualidad, está presente en siete comunidades autónomas tras iniciar su andadura en Valladolid, donde en 1983 desarrolló la denominada 'Ciudad Parquesol', un complejo urbanístico de más de 12.000 viviendas.
Parquesol cerró 2005 con activos por valor de 2.115 millones de euros y un beneficio antes de impuestos de 72 millones de euros, importe que supone cuadruplicar el resultado de 18 millones del ejercicio precedente. La facturación se multiplicó por más de tres y alcanzó los 278 millones de euros.