Tegucigalpa, 25 jul (EFECOM).- Miles de hondureños iniciaron hoy una protesta, que incluye ocupación de carreteras, en contra de la explotación minera en diferentes regiones del centro y occidente del país, informaron diferentes fuentes.
Centenares de policías han sido desplazados a los sitios donde se lleva a cabo la protesta para "resguardar el orden", según un portavoz de la institución.
Las marchas son promovidas por la Alianza Cívica por la Democracia, que aglutina a organizaciones populares, de derechos humanos y el presbiterio de la diócesis de Santa Rosa de Copán, con el fin de demandar la derogación de la Ley de Minería y la anulación de los contratos que permiten la explotación minera a cielo abierto, por sus consecuencias para el medio ambiente y la salud.
En un comunicado, la Alianza recordó que el presidente hondureño, Manuel Zelaya, prometió en su discurso de toma de posesión que no iba a haber más contratos para explotación de minería a cielo abierto.
La Alianza también reclama que no se construya la represa El Tigre, en la frontera con El Salvador, y la inmediata aprobación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, entre otros puntos
Las protestas incluyen la ocupación de la carretera del norte, la mas importante del país, en las ciudades de Siguatepeque y Comayagua (centro), y la internacional que comunica con las fronteras de El Salvador y Guatemala, en San Marcos, Ocotepeque (occidente).
Otros manifestantes se concentraron en la región de La Flecha, Santa Bárbara; Tomalá y Gracias, en Lempira, y en Tegucigalpa.
No se ha informado hasta ahora de incidentes, salvo en La Flecha, donde según los manifestantes, una mujer resultó herida a causa de la actuación de la policía.
"Estamos hechos un nudo para que no nos mate el cianuro", dijo el sacerdote católico Fausto Milla, coordinador de las acciones de protesta en Gracias.
Por su parte, el dirigente indígena Salvador Zúniga dijo que están a la espera de "una respuesta seria, una resolución favorable para el pueblo", para proceder a suspender las protestas.
El presidente del Parlamento de Honduras, Roberto Micheletti, llamó al diálogo a los manifestantes y señaló que el Legislativo no puede acceder a derogar la ley de minería vigente, porque por ahora "no hay otra ley aprobada". EFECOM
om/gr/rsm/ar
Relacionados
- Pte.Rioja será ponente en dictamen Comité Regiones sobre OCM vino
- CE investiga Alemania por negarse cambiar sistema ayudas regiones
- RSC.- Un experto señala que la RSC beneficia "por igual a empresas y regiones", a las que, afirma, da "respetabilidad"
- Energía entre temas destacados por Finlandia en pleno regiones UE
- Ayudas UE han mejorado situación regiones pero hay disparidades