MADRID (Reuters) - El principal índice de la bolsa española cerró el lunes con un retroceso del 1 por ciento, con caída destacada de los bancos en un movimiento que operadores atribuyen en parte a una corrección tras la tendencia alcista de las últimas semanas.
"Se está produciendo una lógica consolidación de niveles, acompañada de ciertas dudas respecto a nuevas necesidades de capital en entidades financieras", dijo un agente bursátil en Madrid.
El sector bancario sufría por segunda jornada consecutiva en bolsa lastrado por un escenario que apunta a nuevas exigencias al sector para que cubra los créditos refinanciados, considerados como una fuente oculta de pérdidas por la continuada recesión económica y la escasez de crédito.
Entre los grandes valores financieros, Santander cayó un 2,18 por ciento y BBVA un 1,43 por ciento. También registraron pérdidas los medianos -Popular se dejó un 3,03 por ciento, Bankinter un 2,23 por ciento y Sabadell un 2,05 por ciento- y la aseguradora Mapfre (-3,35 por ciento).
Pero el valor más castigado de la bolsa española fue Bankia, que se dejó un 11 por ciento al comenzar a ajustar el valor por la dilución esperada debido a dos megampliaciones de capital por importe de alrededor de 16.000 millones de euros.
El holding de aerolíneas IAG, que ha subido más de un 46 por ciento en lo que va de año, seguía corrigiendo tras la presentación de sus resultados trimestrales la semana pasada y era el peor valor del selectivo al ceder un 1,87 por ciento.
El grupo de infraestructuras y energía Acciona se dejó un 4,92 por ciento tras anunciar unos resultados trimestrales en los que la producción de su división energética por una buena meteorología consiguió neutralizar el impacto de la reforma sectorial por parte del Gobierno.
La constructora Sacyr, que también presentó sus resultados a marzo, cedió un 1,95 por ciento tras anunciar que su resultado bruto de explotación había bajado un 10,6 por ciento en el trimestre.
Entre el resto de pesos pesados del Ibex-35, Telefónica perdió un 1,08 por ciento, Repsol un 0,06 por ciento, e Iberdrola un 1,01 por ciento por ciento, respectivamente.
Inditex -que al igual que su competidora H&M anunció que apoya un acuerdo con el objetivo de evitar que se repita la catástrofe del mes pasado en una factoría textil de Bangladesh - fue de los pocos valores en positivo con un alza del 0,34 por ciento.
En el mercado de renta fija, el diferencial del bono español a 10 años frente a su equivalente alemán subía unos 10 puntos básicos (pb) desde el viernes, hacia los 294 pb.
El Ibex-35, que subió en abril un 6,3 por ciento, cerró el lunes con un recorte del 1,01 por ciento, a 8.457,8 puntos, mientras que el paneuropeo Eurofirst se dejó un 0,27 por ciento.
El resto de la semana la atención de los inversores estará en gran parte en los datos macroeconómicos que se conozcan en Estados Unidos, con la esperanza de que confirmen un "crecimiento moderado y lento que no comprometa las inyecciones (de liquidez) de la Reserva Federal", indicó Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG.
Relacionados
- Amenaza de consolidación
- Pakistán vota en elecciones legislativas cruciales para consolidación de su democracia
- Canaletas incrementa su cartera de pedidos un 40 por ciento gracias a su consolidación en Reino Unido
- COMUNICADO: La investigación de HCL revela grandes ahorros para las empresas globales mediante la consolidación de SAP
- La directora del IAM anima a la mujer gitana a abanderar el cambio hacia la consolidación laboral femenina