
Barcelona, 12 may (EFE).- Los hoteleros han alertado de la caída de la ocupación que está sufriendo la ciudad de Barcelona en los últimos meses debido, en buena parte, a la drástica caída del turismo nacional, pero también al descenso de los turistas extranjeros, según han explicado a Efe fuentes del sector.
Las mismas fuentes han cuantificado la caída de la ocupación en la ciudad en los últimos seis meses en un 3 % aproximadamente, lo que supone "un frenazo" y un importante decrecimiento que no se producía desde el año 2009, hasta ahora, el peor de la crisis en el sector.
Todos coinciden en que el turismo, que en Barcelona representan aproximadamente un 13 % del PIB de la ciudad, es uno de los sectores que mejor está aguantando la crisis y que parecía estar ya remontando las caídas de los últimos años.
Sin embargo, los hoteleros de Barcelona han alertado de que desde el año 2009, en la que la ciudad registró la peor ocupación hotelera de los últimos años, con un 66,9 %, hasta ahora no se habían registrado tantos meses seguidos de caídas.
Según datos facilitados por el Gremio de Hoteles de Barcelona, en septiembre de 2012, la cifra de ocupación media en los hoteles de la ciudad se situó en el 85,5 %; en octubre, en el 85,1 %; en noviembre cayó hasta el 65,2 % y en diciembre hasta el 46,4 %.
La ocupación estos meses se sitúo entre dos o tres puntos porcentuales por debajo de la registrada en los mismo meses del año anterior, a excepción del mes de octubre, que se mantuvo más o menos similar.
El comportamiento en los primeros meses del 2013 ha seguido la misma tónica: enero cerró con un 47 % de ocupación, febrero con un 63,5 % y marzo con un 68,3 %, por debajo de la registrada en los mismo meses del año pasado y que en el caso del mes de marzo fue de cuatro puntos porcentuales menos.
El sector considera que el hecho de que el 2013 haya empezado "flojo" hace complicado pensar en una recuperación durante lo que queda de año y cree que el ejercicio cerrará con datos peores que en 2012, cuya ocupación se situó en el 74,71 %, lejos del 82 % con el que acabó el 2000 y que hasta ahora ha batido el récord de la ciudad.
El sector todavía no tienen claro cuáles son las causas de esta caída continuada de la ocupación, aunque está claro que la crisis tienen bastante que ver.
La drástica caída del mercado nacional y también la caída de los turistas internacionales, que representan cerca del 80 % del total de visitantes de la ciudad, están incidiendo en el descenso de la ocupación de los establecimientos, y hay algunos hoteleros que consideran que la tasa turística, implantada por la Generalitat desde el pasado día 1 de noviembre, también podría estar afectando al sector.
Este descenso no quita para que la ciudad alcance importantes ocupaciones ante circunstancias extraordinarias, como este fin de semana, en el que los hoteles han registrado una ocupación del 90 % gracias a la celebración del Gran Premio de España de Fórmula 1 en el circuito de Montmeló (Barcelona), que coincide con el Salón del Automóvil en la ciudad.
Precisamente esta semana, durante el acto de inauguración de un hotel, el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Joan Molas, apuntó que el sector no pasa "momentos fáciles" y que el año 2012 no fue tan bueno como las autoridades proclaman.
Relacionados
- El PP pide más presencia policial en Las Fuentes ante "el repunte de robos en el barrio en los últimos meses"
- Gobierno vasco incrementa en casi 300 personas el número de empleados públicos en los últimos seis meses
- Odusalud denuncia que más de 300 personas se han quedado sin atención médica en los últimos cinco meses
- La región, quinta en el ránking de aumento del paro en los últimos 12 meses
- Las ventas minoristas cayeron un 12,9 por ciento en Madrid en los últimos 12 meses