Barcelona, 25 jul (EFECOM).- La Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña (CCOC) ha reclamado hoy a todos los partidos políticos "el compromiso de no detener la licitación de obras después de las elecciones catalanas, gane quien gane y sean cuáles sean las mayorías" que se puedan conformar tras los comicios.
La CCOC, que alertó a principios de mayo de la "negativa influencia del ciclo político" en la licitación oficial de obras, considera que el déficit de infraestructuras de Cataluña, reconocido por el Estatut, puede empeorar en las semanas previas a las elecciones del 1 de noviembre y durante el período posterior, según han informado los contratistas en un comunicado.
"Cuando el propio Estatut recoge el déficit de infraestructuras que padece la economía catalana, sería una paradoja que la Generalitat frenase sus inversiones debido a las elecciones", ha afirmado el presidente de la CCOC, Rafael Romero.
Según Romero, "el ciclo electoral nos dice que 2007 y 2008 serán años de caída de la licitación local y esto no debería ocurrir con ninguna administración, pero mucho menos con la Generalitat y la Administración del Estado en Cataluña".
Por este motivo, la CCOC, que teme un parón de la actividad tras el verano, ha pedido que las administraciones planifiquen sus inversiones en un horizonte de seis años para que no se produzcan oscilaciones en el ritmo de licitación de obras.
Los datos de los contratistas catalanes apuntan a que el volumen de obra licitada en los últimos doce meses ascendió a 5.992 millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 33% en términos monetarios y del 25% en términos reales.
En este período, la Generalitat licitó por valor de 2.723 millones de euros, lo que supone un aumento del 49% en términos monetarios y del 40% en términos reales, mientras que las corporaciones locales sumaron una licitación de 2.218 millones de euros, un 65% más en términos monetarios y un 55% superior en términos reales.
La Administración del Estado se situó en último lugar, con 1.052 millones de euros, lo que representa una disminución del 21% en términos monetarios y del 26% en términos reales. EFECOM
mf/pll/jlm
Relacionados
- Piden más facilidades para pequeñas empresas en licitaciones UE
- La CE da ultimátum a España para que reforme reglas licitaciones
- Economía/Empresas.- La CE expedienta a España por discriminación en licitaciones de servicios de terapias respiratorias
- La CE amenaza a España con multas por no aplicar correctamente la legislación de licitaciones
- La Comisión amenaza con multar las licitaciones